Páginas

19 diciembre 2010

La última Navidad

En casa hay un arbolito de navidad grande y bien bonito, porque "esta podría ser la última Navidad", según mi papá.  "Así es. Esta podría ser la última Navidad para cualquiera", le respondí.  Nuestra conversación termina.  

La conversación lleva días dando vueltas por mi cabeza y me ha hecho analizar la manera en que vamos por la vida, pensando que lo tenemos todo asegurado, cuando nada es seguro, sólo lo que vives ahora.  

En estas vísperas de Navidad reforzaré mi actitud de vivir intensamente y saborearé cada momento de vida, porque no sé qué me espera al segundo siguiente.  Apartaré el dolor y la tristeza, productos de cualquier pensamiento negativo, y sonreiré, daré lo mejor de mí y seré quien soy, sin tapujos, ahora.

Miedo? Sí hay.  Lágrimas, a veces.  Pero todo forma parte de esta lucha interna que nos empuja a abrir los ojos ante la realidad.  Deprimirte; para qué?  Estar negativo; para qué?  Esto no solucionará nada.  No cambiará las situaciones.  Y si estar triste y deprimida no cambia nada, escojo estar feliz y posivita.  

Son los momentos difíciles los que abren los ojos del alma.  Son estos momentos los que forjan los caracteres y nos convierten en guerreros de la vida, que pierden o ganan.  Y no puede ser de otra manera; soy una guerrera y vine a ganar.
Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com.

27 noviembre 2010

Santa Fé en mi corazón

Hace más de un año, recuerdo haber posteado en mi perfil en Facebook un status update diciendo que quería irme a la montaña y ver cascadas.   No muchos respondieron, pero sí los indicados (o la indicada).

Somos parte del universo; un todo, y el universo responde a lo que pedimos.  Y esta persona (qué ironía, ella es inglesa -una inglesa recomendando a una panameña qué lugares visitar en su propio país!) me comentó de un hotelito en las montañas de Veraguas, de un pueblito llamado Santa Fé.  Mi hormona exploradora quedó alborotada y partí de la vil jungla de cemento, con el corazón emosionado!

Zombies interioranos.

Extasiada con las flores y mariposas!
Mi primera impresión, al llegar al lugar un domingo, casi de noche, fue "la tierra de los zombies!!!" (jajaja - lo recuerdo y me causa risa).  Un domingo en la noche, implica que los moradores de los pueblitos más "metidos" bajan a Santa Fé, el pueblo central, a beber, y beber, y beber... mencioné beber?  Ya para la tarde, cuando yo llegué, salían de las cantinas del pueblo, muy borrachos, de regreso a la montaña.  Ahora, imagínense un grupo de hombres, tambaleantes, machete en mano, que miraban el carro con curiosidad... Zombies!, con la única diferencia que no nos comieron! (gracias a Dios!)

Pero hubo más que zombies.  Llegué a un hostalito como de ensueño; con floresitas, rodeado de montañas y desde ese momento todo fue magia!  Tanta magia, que necesitaría varias entradas para escribir sobre esto, pero aquí van algunas.

Como dice la frase: "Pueblo chico..."

Así es, "pueblo chico infierno grande".  La gente me trató muy bien y me entretuvieron con las "noticias locales del momento".  Camino a Santa Fé, visité la iglesia San Francisco de la Montaña; un Monumento Nacional de Panamá, construída alrededor de los 1600, pero que carece del respeto del pueblo, que la ve como una "cosa vieja" que hay que derrrumbar (malo, malo eso).

Lucerita y yo.
Vírgenes y lodo.
Los días pasaron, tuve la bendición de recorrer parajes casi vírgenes.  Anduve a caballo por más de 4 horas (y después tomé varias pastillas para el dolor y probé varios ungüentos para desinflamar), recorrí caminos con lodo que llegaba hasta mis rodillas casi, me extasié con la flora y fauna local, visité cascadas con la guía de un hombre del pueblo, trabajador con un gran corazón (le dí un empujonsito haciéndole el blog).  La llegada y recorrido a una de estas cascadas (sí, porque son varias y cada una más hermosa que la otra) quedará en mi mente, por siempre (una de las historias para los nietos), no sólo por el difícil trayecto de más de una hora de camino (enlodado, con rocas y caminos estrechos), si no por el impacto del paisaje al llegar.  

Cara a cara. La cascada y yo.
Esta vez, si recordé traer la cámara :)
Ese día olvidé llevar mi cámara, pero me alegro tanto de haberlo hecho, no sólo por la dificultad del trayecto, si no que al llegar, mi único objetivo era absorber ese momento a plenitud.  No era tomar fotos o tener el mejor ángulo, si no empaparme de aquella experiencia y VIVIR.  Era un sueño; una cascada hermosa, el agua se convertía en un suave rocío en el aire, humedeciendo tu rostro y las alas tornasol de varias mariposas azules que revoloteaban en los alrededores.  Al escribir y recordar este momento, mi corazón se expande y no hago más que sonreír y añorar.  

Recuerdo que para esos días, tuve una entrevista en el periódico La Estrella y no hablaba más que de naturaleza (lo cual es bastante normal) y de Santa Fé y el reportero, hasta lo mencionó en su entrevista :)

Santa Fé, te quedaste en mi corazón!

Panamá en tus manos.
Aprecho para decirles: mi gente, Panamá es hermoso!  Disfrútenlo, saboréenlo, porque tenemos una cantidad de parajes paradisíacos.  No sólo playas, si no montañas, ríos y cascadas no comerciales.  Así mismo, les pido que lo amemos, porque cuando hay amor, no hay lugar para hacer daño.  

Al ir a un lugar nuevo debemos recordar que nosotros somos los invasores visitantes y respetar la cultura del lugar, respetar a su gente y sus tradiciones, preguntar y tener buena comunicación con los lugareños.  En cuanto a la naturaleza, amarla, evitar contaminarla, llevar una bolsita para que nuestros desechos regresen con nosotros.  Preservemos esta belleza para las generaciones futuras.  No seamos egoístas y permitamos que ellos también disfruten de un Panamá bonito.  Está en nuestras manos.
Interior de la Iglesia San Francisco de la Montaña, Monumento Nacional
---------------------------
Publicado desde el blog Momentos www.leilanigonzalez.com.

25 noviembre 2010

La mujer en mí está descalza.

Hoy tengo ganas de escribir.  El detalle es que no sé qué.  Espero que este rico batido de fresa, guineo, cereales y varios me inspire.  

A falta de letras, decidí dibujar.  Hace unos meses tuve la dicha de visitar Perú, una tierra rica en historia y espiritualidad.  Recorrí muchos de los lugares más emblemáticos del país y me recargué de energías positivas entre las rocas empapadas de historia.  Pero, fue en un hotelito en Cuzco donde inicié la conversación con un hombre feliz y espiritual, quien más tarde me guiaría a encontrarme conmigo misma, a través de una de las tantas formas.

Este dibujo soy YO, aquella que todo lo sabe, todo lo ama, todo lo sana, todo lo da.  Aquella que va más alla de un nombre, sexo y edad.  Ella es amor, ella es luz, ella ES. Yo soy Ella y Ella soy Yo.

Gracias, hombre Venezolano que conocí en Cuzco, por llevarme a este lugar tan bello y por enseñarme a hacerlo.  Hoy, sólo cierro mis ojos y voy a verla cada vez que quiero, le pongo presento (mi mamá siempre dice esta frase con este verbo) mis problemas, inquietudes y alegrías y Ella me responde, con la voz más dulce, cargada de paz, diciendo: "Mi niña, todo va a estar bien...".

El dibujo no le hace justicia por tantas cosas: que tengo sueño, que el lápiz casi ni me sirve y el borrador menos, pero me siento bien de haber dibujado y haberla dibujado, por fin.

Publicado desde el blog Momentos www.leilanigonzalez.com.

10 noviembre 2010

Be here now (Vive el presente)

¡Excelente comercial!  Ilustra la triste realidad que vivimos hoy día.  Me encanta la frase "Be here now" (Vive el presente) al final del comercial, donde la pareja se mira a los ojos y viven su momento, sin interrupción de celulares, chats, fotos... sólo ellos dos viviendo el momento, como debe ser!
(Video: http://www.youtube.com/watch?v=EHlN21ebeak)




Publicado desde el blog Momentos www.leilanigonzalez.com.

03 noviembre 2010

"Hacer Patria" es cuestión de todos los días!

 Me tomé la libertad de compartir esta nota, escrita por JC Bazán, con ustedes.  Muy apropiada para resaltar las celebraciones de noviembre, el "Mes de la Patria" en Panamá.  He añadido algunos comentarios en azul.
 
¿Qué es Patria?

Patria NO es...

  • Patria no es tener una banderita de Panamá en el parabrisas del carro
  • Patria no es vestir la camiseta de la marea roja
  • Patria no es aprenderse la letra de la canción de Rubén Blades
Patria SÍ es...
  • Patria es no tirar el papelito del corredor por la ventana (pon una bolsita de basura en el carro y tíralo ahi)
  • Patria es hacer la fila en el corredor (y en todos lados) como todo el mundo y esperar su turno
  • Patria es mirar a los ojos a tu cliente y atenderlo con una sonrisa sincera y no obligada (porque todos somos gente)
  • Patria es decir buenos días cuando entras por una puerta
  • Patria es pedir las cosas diciendo "por favor"
  • Patria es agradecer una respuesta diciendo "gracias"
  • Patria es guardar silencio en una biblioteca.
  • Patria es señalar lo que ves que está malo (con respeto) y no callarlo
  • Patria es estacionarte bien aunque tengas un carro grande
  • Patria es decir "por favor espere un momento" y no retirarte dando la espalda a la persona
  • Patria es no asumir que los demás saben todo
  • Patria es ser humilde y pedir "disculpas" o ser valiente y pedir "perdón"
  • Patria es aprender a poner tu celular en silencio en lugares concurridos (y en cines, obras de teatro, etc.)
  • Patria es mucho más que amar lo nuestro
  • Patria es querer ser mejores personas
  • Patria es ser amables
  • Patria es ser positivos
  • Patria es dejar el juegavivo y adoptar la ingenuidad o inocencia (y la buena voluntad, la voluntad de ayudar y de DAR, antes que recibir)
  • Patria es hacer crecer el país con actitud positiva y trabajando
Para mi, el mes de la Patria es en enero, febrero, marzo... en fin, todo el año!!!

¡Viva Panamá!
 

Publicado desde el blog Momentos www.leilanigonzalez.com

04 octubre 2010

Historias de vida para el día de mi muerte

Cuando llegue mi hora de "pelar el bollo", me gustaría que mi cuerpo se esparza libre en el aire y en dirección al mar, hecho cenizas y que, en el playlist del funeral (porque espero que haya buena música), esté incluída esta canción, musa de este escrito lúgubre con tendencia a la iluminación. 

Quisiera que los invitados murmuraran entre ellos anécdotas de la difunta, como: "Ella vivió intensamente cada etapa de su vida.  Venció muchos de sus miedos, hizo lo que quería y rió bastante. Inspiró, positivamente, a unos cuantos e hizo más bien que mal".  Y que alguien aparezca por ahí contando una anécdota que inspire a los asistentes del funeral a cambiar, a quererse y ser mejores.  Que yo no sea sólo la estrella del funeral, si no también un medio para que los que vayan, mediten sobre la vida que llevan, aprendan, despierten y vivan antes de que les toque unirse al viaje.

Ese día, espero que disfruten del día soleado y del mar, porque ya viví bastante.  Seguro ya me tocaba partir; ya había cumplido y debía abrir paso a otras almas en espera de hacer su parte.  Seguro ya me tocaba descansar un poco para renacer también, después...

Hasta entonces, me encontarán por ahí (y espero que me saluden con una sonrisa, por lo menos), haciendo historia; una buena y entretenida.  La historia de mi vida que se contará el día de mi muerte.

"You should tell your gathering friends, please not to purse their faces grim on such a lovely Sunday.
Don't fix my smile.  Life is long enough.  We will put this flesh into the ground again..."


Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com.

30 agosto 2010

La vida que regala amaneceres

La vida me regaló más vida, alegría desmesurada, amor en cada esquina y muchas versiones (todas alucinantes) de un amanecer.
Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com.

15 agosto 2010

Bloquesito multicolor: El portal a Zombie Land

¡ALERTA!

Creo que estamos bajo el ataque y dominio de una nueva raza electrónica!  Son monstruos del tamaño de un bloquesito, controles remotos que se adueñan de la humanidad y no al revez!  Veo a la gente caminando como zombies, hipnotizados por el bloquesito multicolor que logra convertir a casi cualquiera que se le pare en frente en su fiel esclavo o esclava.  No importa si la víctima está en una cena, en el cine, en la playa, con sus hijos, de compras, manejando, hasta para cagar se lleva al bloquesito.

Sinceramente, desprecio todo lo que representan.  Hace unos días iba manejando y un muchacho cruzaba la calle.  En su mano resaltaba un bloquesito multicolor -símbolos de un estátus social y una  nueva raza.  Él trataba de aparentar dizque elegancia y un qué-sé-yo de esa gente que se estira y se cree la gran vaina.  Al cruzar, se notaba que no había recibido ni estaba haciendo ninguna llamada, pero él caminaba cual modelo en pasarela y subía y bajaba el bloquesito de su oído como si estuviese hablando con alguien... ... ... "W-----T-----F!!!", pensé.  "Hasta dónde hemos llegado?!"  Escalofriante...

Los bloquesitos multicolor son sólo la descripción de esta raza electrónica que se hacen llamar smartphones o celulares inteligentes (muy específicamente, "Crack"berries).  Pero, me pregunto: "son una forma de conexión o armas alimentadoras del ego e impulsoras de la desconexión entre las almas?".  Entiende bien: esto no se trata del aparato en sí, si no de el uso superficial que se les da.   Son casi como un carné para ser parte de la sociedad de zombies. Tendrán sus una que otras ventajas, pero, estoy segura, que son pocos los consumidores que piensan en ellas al gastar su quincena en el bloquesito.  Por favor, date un break -¡DESPIERTA!- camina libre y mira a tu alrededor, pues la verdadera magia y belleza están en el AHORA, está en aquella persona que camina junto a tí y no es más que un reflejo de lo que tú también eres.  Te estás perdiendo el aire, los árboles, la mirada y conexión con esa persona que ESTÁ, EN ESE MOMENTO, contigo y espera a que termines de mover los dedos ágilmente sobre el bloquesito para reactivar la convivencia, frente a frente, y no a través de una pantallita absurda.  Dáte tu dósis de bloquesito multicolor, si la necesitas tanto, pero todo a su momento.  Smartphones, celulares inteligentes.... supuestamente, el más inteligente aquí eres tú.

En fin, tanto los desprecio que he necesitado desahogarme, mediante la escritura, en más de una ocasión.  Lee otra nota similar sobre bloquesitos aquí.

P.D.: la meta de esta nota es expresar mis ideas y puntos de vistas individuales, sin ofender ni dañar a nadie.  Si eres dueño o dueña de un bloquesito multicolor y eres mi amigo, no te juzgaré; nuestra amistad está sobre cualquier bloque!  Eso sí, trataré de ayudar a tu rehabilitación, si lo necesitas! jajaja No... en serio, después de todo, cada cabeza es un mundo y cada uno es libre de vivir en la realidad que más le guste. PEACE & LOVE, ALWAYS! :)











Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com.

07 agosto 2010

El Alma que crece en Alta Mar

Hoy tuve una de esas aventuras que te hacen reír, después de llorar, por decirlo así!  En esta ocasión, la alta mar fue escenario de sucesos que crean y/o refuerzan enseñanzas:
  • Prestemos más atención al camino, a las vivencias que nos invaden a cada segundo, en lugar de la meta.  Cuando tenemos los ojos fijos en la meta, dejamos de ver todas las cosas maravillosas que nos rodean.  Lo bonito y maravilloso de una experiencia no siempre está en un lugar específico y debemos tener paciencia para reconocer cuándo sí y cuándo no.
  • La vida debe fluir.  Cuando los sucesos no fluyen, no debemos forzarlas porque, casi siempre, hay una buen razón por la cual no se dan.
  • Algunos, como yo, tenemos la tendencia a querer tener todo bajo control, pero la vida te enseña que el control es bajo!  Aunque creo que se debe tener cierto orden, pero estar consciente que las cosas pueden cambiar en cualquier segundo y la experiencia será agradable o desagradable dependiendo de cómo decidamos reaccionar ante ella.
  • Amo y adoro el mar, pero también le tengo un GRAN respeto.  Pienso que no es nuestro hábitat y que muchos lo subestiman... el poderoso mar da y quita vida a su antojo.
  • Posesiones, dinero?  La naturaleza no mide estátus sociales ni dinero.  Una vez estás alla afuera en el mar, en la selva, rodeado de la madre tierra, lo que cuenta es la precaución, el respeto, temple, determinación y cierto grado de orden.
  • Cuando hagas algo, hazlo porque te gusta, no por presumir y complacer a otros.
  • Cualquier momento puede ser el último de esta vida.  Vive feliz, da lo mejor de tí, ama, sé tú mismo(a), ríe, llora, expresa lo que sientes, vive intensamente sin dañar a otros o a tí mismo(a)!  Un dicho mío es que "si te hace feliz y no dañas a nadie ni a tí mismo, entonces HAZLO!".
En fin, demos gracias por las experiencias vividas, porque casi todas nos llevan un escalón más arriba hacia la sabiduría interna eterna!

Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com.

06 julio 2010

Un viaje hacia adentro (al encuentro con YO)

"Nuestra meta nunca es un lugar, pero una nueva forma de ver las cosas" (One's destination is never a place, but a new way of seeing things).

Control.  Organización.  Planificación.  Orden.  Palabras que describen mi forma de preparación para un viaje.  Para mí es como hacer la tarea antes de divertirme, comer el plato fuerte antes del delicioso postre.  Hace poco fui bendecida con la realización de un viaje que esperaba hace algún tiempo, pero desconocía cuándo llegaría.  Llegó, abrí mis brazos a la oportunidad que se presentó, trayendo consigo un caudal de lecciones para la vida y el alma, como casi todos los sucesos de nuestra existencia.

El proceso de viajar es interesante para mí; la organización, movilización hacia el lugar, la convivencia, las diferencias físicas y culturales, la lejanía, independencia y dependencia, y el disfrute de los momentos.  Todo se junta en un caudaloso manantial de lecciones y aprendizaje.  Hay que sambuyirse en estas aguas porque son las verdaderas aguas de la vida eterna, brotando de nuestro propio manantial de sabiduría interna.

Partí de mi país llena de expectativa y con la satisfacción de haber planificado cada segundo del viaje.  A las 8am estaremos aquí, a las 10:55am saldremos de aca y llegaremos a las 10:58am al otro punto (Sí.  Digamos que soy bastante específica a la hora de planificar mis itinerarios de viaje cuando no quieres depender de una agencia  que te organice la vida).  Pero de qué manera más interesante y adecuada Dios me hizo comprender que la vida es una cajita de sorpresas, que hay que organizarse pero también hay que dejar espacio para lo inesperado, para la verdadera diversión!

Desde que llegué iniciaron las sorpresas que hicieron que lo planificado quedara sólo en papel.  Estos sucesos inesperados (algunos no del todo agradables) hicieron de este viaje algo tan especial.

A través de distintos sucesos aprendí y reforcé hermosas lecciones:
Sacrificio.  Hay momentos en que debemos sacrificar el bienestar propio por otra persona que necesita de nuestro apoyo.  Momentos en que quisiéramos hacer otra cosa pero debemos estar ahí porque es  parte de nuestra misión estar.
Destino.  Creo que hay cosas que, simplemente, están escritas.  Hay lugares en dónde debemos estar, cosas que debemos hacer y las cosas fluirán para que lleguemos ahí, pero hay otras en dónde NO debemos estar y los caminos se bloquearán por más que intentemos llegar.
Paciencia y Diferencias.  La vida no siempre se da como queremos, no siempre encontraremos a personas con los mismos intereses o ideas.  Creo que es ahi en dónde la paciencia se pone a prueba.  Puede que tengas que frecuentar a personas con formas de pensar tan distintas a tí y así aprender a reforzar y desarrollar tu paciencia a través de esas diferencias.  También es importante respetar las ideas y maneras de ser y vivir tan distintas a la propia!
Cambios y más cambios.  Por más que pretendamos organizar la vida, un viaje o cualquier otro evento, siempre se nos pondrá a prueba con los cambios.  La única constante en la vida con los cambios!
Miedo y reacción ante los cambios.  Un sentimiento generado por los cambios, por lo desconocido.  Es una pared gris que se interpone entre nosotros y las bellezas que el destino tiene para cada uno.  Todos sentimos miedo, lo que nos hace diferentes es cómo reaccioneamos ante los sucesos que lo generan; o nos dejamos atrapar por el temor o lo sacudimos y caminamos hacia un glorioso porvenir!  Comprendí que tengo 2 opciones: o quedarme lamentándome porque las cosas cambiaron y no salieron exactamente como yo quería o seguir adelante con la mejor sonrisa y disfrutar de las sorpresas de la vida! 
Dar amor sin importar forma o color.  A dónde vayamos debemos dar amor, tratar como nos gustaría que nos tratasen.  RESPETAR también es una forma de AMAR.  No hay nada como encontrarse con un desconocido, de otra cultura, color, lengua, pensamiento pero ver en sus ojos un reflejo de tí mismo, porque todos venimos de la misma fuente y son más cosas las que nos hacen iguales y muchas menos las que nos hacen diferentes.
Encuentro y Conocimiento del Yo.  Nuevamente fui increíblemente bendecida con un enviado de Dios que me ayudó a desarrollar y practicar un hermoso método para re-encontrarme con mi YO, con esa esencia divina dentro de cada uno de nosotros que espera a unirse a tí mediante un cálido abrazo.  Búscate y te encontrarás.  Es hermoso.  Ahora, gracias a ese momento, a esa persona que fue un canal y una herramienta de Dios, sé que YO siempre estaré ahi para MÍ!
 Perfección en la Imperfección.  Muchos sueños cumplidos, pero nada es totalmente perfecto.  Es más, en la imperfección se encuentra la perfección.  Llegué a muchos lugares que ansiaba, no cómo lo esperaba, pero hoy en día me causan gracia y creo que todas esas imperfecciones  me hicieron vivir una experiencia PERFECTAMENTE FELIZ!

Perú, más que un lugar o destino de viaje fue una lección de vida, fue un encuentro con el ahora a través de las ruinas del pasado, fue un grupo de personas, sucesos y cosas que estuvieron en el lugar correcto, en el tiempo correcto que ilumaron mi alma con conocimiento.  Luego de terminado el viaje, llegué a mi hermoso Panamá, amándolo más que nunca, amando mi país con sus defectos y sus virtudes.  Dí gracias a Dios por tener una familia que me apoya incondicionalmente y me recibe siempre con su infinito amor.  Doy gracias a Dios y mis angelitos por haberme cuidado y por traerme de vuelta con bien y con más conocimientos espirituales que cuando me fui.  Con una visión del mundo distinta.  Gracias infinitas!
Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com

06 junio 2010

La vida son momentos...

Acabo de ver un comercial de una marca argentina inspirado en este poema. Algunos dicen que es de Jorge Luis Borges, otros que no, pero, sea cómo sea, es inspirador y muy bello!  El "hubiera... (hecho esto, vivida de este modo, dicho esto, etc)" no existe.  Debemos vivir en el ahora y ser lo mejor que podamos HOY, ahora.

Momentos

Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.

Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com

28 mayo 2010

[Servicio Social] Se necesita donación de Sangre O-

Hoy pido su apoyo para mi abuelito que necesita donación de dos (2) pintas de sangre tipo O- (negativo) para poder internarse en la CSS y llevar a cabo la operación.  Estos son los datos para los que puedan o quieran donar:

Lugar: 4to piso, Caja de Seguro Social Especializada de Transístmica (CSS) 
Nombre: Cristóbal Moreno 
Cédula: 7-31-105
# de Seguro Social: 1050111
Tipo de sangre: O- (negativo)

Es IMPORTANTE que guarden los tiquetes que se les entregarán al momento de la donación y que, por favor, nos contacten para buscarlos en dónde les sea más conveniente, ya que estos tiquetes son solicitados al momento de la admisión del paciente (mi abuelo).
Contactos:
Maribel de González: 6005-2038 / 235-1590
Sra. Ana de Roquebert: 6634-2727

¡Agradecemos su ayuda!
Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com

24 mayo 2010

Tú eres Yo. Yo soy Tú.

En este momento vino a mi mente la imágen de momentos en que he entrado a un lugar X y decido quitar esa burbuja protectora que nos aisla de nuestros hermanos.  Luego miro a cada una de las personas en el lugar y oro por ellos(as), los miro con amor porque son lo mismo que yo sólo que con un envase, etiqueta, forma o color diferente, pero nuestra esencia es la misma.  Dondequiera que estés, toma unos segundos para bendecir a los que te rodean en ese lugar, deséales lo mejor y siente cómo tu corazón se expande ante este sentimiento y cómo no puedes evitar esbozar una sonrisa.  

Trata a los demás con respeto y amor, igual como te gustaría que te tratasen a tí.  Regala una sonrisa y se te devolverán muchas más.  Adopta una actitud positiva, porque estar de mal humor no solucionará tus atribulaciones.  Piensa que tienes el regalo de la vida y que ésta dura sólo unos años en tu forma física.  Aprovecha bien estos años, vívelos intensamente, dando amor y haciendo el bien a quien se presente en tu camino.  Da lo mejor de tí o, mejor dicho, da de tí.  Recuerda que todo lo que dés regresará a tí.  Si quieres lo mejor, da lo mejor.

Ahora doy gracias por este momento en que sentí una expansión en mi pecho al escribir (como si el corazón tomara posesión de toda el área).  El único crédito se lo lleva Dios en la forma o religión que hayas decidido darle.  Dios es la unión, es amor, es la luz, eres tú y soy yo y D-i-o-s son sólo cuatro letras para describir ese milagro que va más alla de un nombre, un lugar y de una religión.  
[No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual.  Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana]

Les comparto fragmentos de un libro que llegó a mi vida cuando tenía que llegar:
"Cuando divides el mundo en elementos que conectan y conquistan, te aíslas.  Es esencial que tu mente capture lo siguiente mientras deambulas por el planeta Tierra: todo aquél que observas no es más que un ejemplo de lo que tú eres.  No hay diferencia entre tú y él, él y nosotros.  Los fragmentos que ves no son más que ilusiones ópticas que crean cuadros de soledad para ser observados o compartidos.  
La unión está aquí, contigo, ahora mismo.  Agradece que estás aquí en casa en este planeta listo para la duración de tu misión, porque el futuro será divertido.  Observa los rayos de luz en el interior de los demás y sé testigo de la magnificencia que aparece en todo lo que ves.
Tu amigo eres tú y tú y tú.  En toda la tierra, tus amigos te esperan.  Llama a tus semejantes los cuales también anhelan amor.  Llévalos a casa por medio de tu amor.  Llámate a ti mismo tu amigo y jamás sufrirás por falta de ellos."
 Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com

13 mayo 2010

Amor es: No Pitar

Cuando hay amor no hay espacio para la agresión, tampoco para el manejo automovilístico agresivo ni, mucho menos para las bocinas (pitos).

 Por favor, hoy les pido como ciudadana panameña, víctima del estrés a causa de tanta pitadera innecesaria, a ustedes, hermanos, amigos, lectores que manejen sus autos con amor.  Recordemos que somos seres humanos al volante y que, detrás del volante de los otros autos, hay más seres humanos.  Todos tenemos problemas, citas a las que llegar, preocupaciones, etc. pero esto no justifica sonar la bocina frenéticamente porque NO CAMBIARÁ NADA; el auto de enfrente, el tranque y demás NO DESAPARECERÁN al sonar la bocina.  Seguirás allí, alterado, con las mismas cosas que te están afectando antes de que sonaras la bocina y te angustiarás más.  

Para evitar un manejo estresante:
  1. Sal temprano hacia tu destino.
  2. Planifica tus rutas para no perderte.
  3. Practica ejercicios de respiración en el auto.
  4. Maneja a conciencia sin distracciones.
  5. Cuando estés pensando en sonar la bocina, NO LO HAGAS!, RESPIRA PROFUNDO y pide paciencia, sé cortés, se amable.
Me pareció interesante este sticker.  La pregunta no es sólo en base a Jesús, si no a todos los grandes líderes espirituales o al de tu preferencia/religión.  Antes de salir a manejar pregúntate: "cómo manejería Dios (María, Jesús, Buddha, Gandhi, Dalai Lama, etc.)?"
 Si todos practicamos manejo con amor, en momentos de tensión al volante, tendremos un tráfico más agradable por las carreteras de Panamá.  Tomemos el ejemplo de otros países en dónde no se escucha ni una sola bocina (será porque los multan si lo hacen?) y se respira un poco más de orden y paz en el manejo.  Si el gobierno no pone pautas, pongámonos nuestras propias pautas en miras al AMOR, PAZ y RESPETO.  

Al leer esto, haz un compromiso de NO PITAR.  Si no tienes carro, pasa este mensaje a personas que sí y pídeles que se comprometan.

Te recomiendo ver esta página (en Inlgés) con buenos consejos sobre manejo: http://www.peacefuldriving.com.

Publicado desde el blog "Momentos" www.leilanigonzalez.com

07 mayo 2010

Celebrando la inspiración!

Les relato mi Viernes por la noche colorido.  Estoy bien inspirada pintándome un t-shirt (para mí! uno siempre debe tener/hacerse algo para uno mismo y ser un poquito chiquitito egoísta).  Es primera vez que pinto un t-shirt con cordura, porque una vez hice un pedido como de 10 pero  todo fue tan rápido!  En fin,  cómo me quedará?  Espero que bien!
No acostumbro a postear cosas que estoy haciendo, pero es que me siento inspirada! :-) Y eso es bueno.  Hay días que por más naturaleza que vea no sale nada, así que la inspiración y felicidad se celebran (con un post en mi blog?).  Bueno, abrazos a todos y feliz weekend!
Publicado desde el blog "Momentos": www.leilanigonzalez.com

06 mayo 2010

Cruzada por la Paz: 23 de Mayo 2010

Por favor apoyemos, por un Panamá más sano, con más PAZ, AMOR y RESPETO por la vida de nuestros semejantes!  Quejarse con los amigos y familiares es un desahogo, pero hay que tomar acción.  A continuación invitación del hermano de Daniel Carrizo, jóven de 19 años asesinado en su casa.

Fecha: Domingo, 23 de Mayo de 2010 / Hora: 9:00am / Lugar de partida: Multicentro, Ave. Balboa

"Queridos Amigos:

Les extiendo la invitación para que participen de la Primera Gran Caminata de La Cruzada por la Paz este domingo 23 de mayo de 2010 a las 9:00 a.m. saliendo de Multicentro en Avenida Balboa y haciendo un recorrido por la Cinta Costera hasta llegar a la Estatua Vasco Nuñez de Balboa en donde se le entregará un acta por parte de la Sociedad Civil al Presidente de la República, Ricardo Martinelli.

La Cruzada por la Paz es un movimiento civil que surgió a raíz de la muerte de mi hermano Daniel A. Carrizo J. de 19 años quien como saben fue víctima fatal de un acto delictivo en nuestro hogar.  Este movimiento civil también está dedicado a la memoria de todos los que han sido víctimas de la delincuencia y el crimen organizado y lucha para que las leyes en Panamá sean firmes y más severas y veamos una verdadera justicia en nuestro país. La meta de La Cruzada por la Paz es que Panamá vuelva a ser el mismo país de antes, un país seguro con gente llena de valores y respeto por la vida.

Esta invitación está abierta a todas las familias panameñas, extranjeros y residentes sin distinción de partido político o credo, por lo que les pido reenvíen esta invitación a todos sus contactos y de esta manera nuestra voz se haga mucho más fuerte y este sea un movimiento real y sin precedentes, como nunca se ha visto en Panamá.

Cualquier persona que quiera formar parte y aportar a este movimiento lo puede hacer con libertad escribiéndonos a la siguiente dirección:  cruzadapanama@gmail.com

Un abrazo,

Alejandro A. Carrizo "
Esta es la forma de darnos a escuchar y de hacer valer nuestras opiniones!  En memoria de Daniel Carrizo (ver carta de su familia dirigida al pueblo panameño AQUÍ).  

22 abril 2010

Radical changes to make everyday "Earth Day"

Radical Changes to Make Every Day Earth Day

  • Build and use a  humanure toilet, composting all your bodily wastes and returning it to the soil. You can leave your current stool in place and just not use it, or reserve it for guests only. Think of how much water is wasted with every flush of the toilet, and add in all of the energy and chemical inputs to treat and clean that water again once it’s used.
  • Turn off the hot water to your washing machine. Use cold water water only, and choose a biodegradable laundry soap. Your clothes will get just as clean without having to burn coal or gas to heat the water.
  • Run your washer drain hose into a section of your yard, creating a mini-wetland and treating the graywater at the same time. Note: don’t do this if you’re using conventional laundry soap, as you’ll probably do more harm than good.
  • Unplug your clothes dryer and install a clothesline. Yes, your neighbors might have a cow because they will see your clothes (and see you saving money and energy), but think of it as an educational opportunity. Clothes feel better and last longer when they don’t get spun around at high heat with a fragrance-infused dryer sheet.
  • Purchase a plastic spray bottle, such as is used as a plant sprayer or household cleaner sprayer. Fill it with water and add some drops of lavender or rosemary (or both) essential oils. Instead of turning on the tap to wash your face or hands, simply spray on and wipe off – you’ll be able to wash up with about a tablespoon of water.
  • Don’t take a shower every single day. There are probably some occupations where this might seem necessary, but for most of us, it’s just overkill. If we stink after one day, it may be that we need to look more at our diet and lifestyle instead of showering more. The same thing goes for washing hair. If you use a lot of hair products like gel or hair spray that need to be washed out every day, consider changing your hairdo.
  • Build or buy a solar hot water heater. The easiest method for personal use is to purchase a  camping solar shower (3 to 5 gallon capacity) and use that for your showers. Fill it with water, place in the sun for several hours (depends on the weather), and then hang up in your shower when ready to use. We used one of these for about 6 years, and a 5 gallon shower would last for two adults and one or two children.
  • Refuse to buy products that are over-packaged.  Buy in bulk when possible, and always keep a shopping bag with you so you don’t need a disposable plastic bag.
  • Build a  tiny house out of scrounged and scavenged materials. Consider living in an alternative manner, such as  in a camper, a tipi, or a tent. Alternatively, close off or rent out part of your house, living as simply as possible and saving money on utilities at the same time.
  • Park your car, unhook the battery and hang up the keys. Buy or rebuild a used  bicycle and use that for your transportation needs. This may mean changing your habits or where you live, but it will save money and resources while keeping you fit at the same time.
  • Purchase as much of your food as possible from local growers. Supplement that by growing as much of your own food as possible, whether it’s just  sprouts or  greens or a full-blown garden.
  • Don’t buy shit you don’t need. Period. Instead of purchasing cheaply made items, and lots of them, buy quality items made with pride by craftsmen or artisans. Shop at thrift stores, yard sales, or make your own.
  • Forget ‘Free Tibet’. Leave the bumper stickers alone and actually work for change in your community instead. Free your mind, meet your neighbors, and be the change you want to see.
/ Source: www.NaturalPapa.com

Just as a quick note: I'm not Miss Green perfect, I'm not even doing everything listed here (when I should. WE should), but I'll do my best to start TODAY, one by one, I'll apply them all one day, soon! :)  After all, I do want children growing up to be able to live in this planet without using gas masks, weird clothes to protect them from a very crappy weather.  A few years ago, I remember seeing animals and plants that no longer exist today... Change is in our hands only.  As Gandhi said: "Be the change you want to see in the world".

Published from "Momentos" blog: www.leilanigonzalez.com


16 abril 2010

Los deditos y piedras no se llevan bien!

Hace poco fui a un lugar hermoso, una montaña en el desierto con parajes para ver el atardecer por doquier.  Pero, este paseo escondo un cuento gracioso y, como en todo, un interesante momento de aprendizaje.

Todo inicia cuando me dice mi tía, una mujer fashion, que le gusta vestir bien y tener comodidades: "Hoy vamos a ir hiking (escalar) con unos amigos".  Mi razonamiento inmediato fue: "qué significará para mi tía 'hacer hiking'? Me imagino que será algo como una caminata por el parque (Omar)".  Y finalizado mi momento de análisis, decidí vestir ropa de ejercicios, como si fuera para una tarde de caminata normal en la ciudad con carreteras de cemento y demás.  Entre mi vestimenta light, estaban una especie de "zapatillas de cinco dedos" o "medias para correr" (http://www.vibramfivefingers.com) que quería probar.
Llegamos a dónde los amigos de mi tía que nos llevarían al la montaña de la Superstición (de lo cual me enteré en ese preciso momento) y uno de ellos iba con sus botas de escalar.  Fue ahí cuando llegó el primer pensamiento de alarma, pero, siempre positiva, me dije: "tal vez le gusta usar sus botas siempre hasta para una dulce y tranquila caminata en el parque".  Dejé atrás mis preocupaciones y, luego de unos minutos, llegamos. El lugar es hermoso, flores y cactus por todos lados y se veía que venía un atardecer espectacular, pero, al salir de mi momento de ensueño natural, nos adelantamos un poco, vi y SENTÍ (oh sí! lo sentí!) el camino lleno de piedras de todos los tamaños; grandes, chiquitas, más chiquitas y más puntiagudas (Pausa - Lo siento, no puedo evitar reírme de sólo recordar mi reacción! - ok! continuemos).  Eso era como si anduvieras casi descalzo por un río pedregoso!  Y fue ahí en dónde extrañé tanto mis botas de escalar!  Las visualicé llegando del cielo, flotando en una luz blanca cual entidad divina, pero desperté de este momento y puse los pies en la tierra (literalmente) y me dije (entre otras maldiciones a los que hacen publicidad de los zapatos y lamentos más por no haber traído mis botas de escalar, que no valen la pena detallar): "Vaya... esto será un reto!".  Supe que sería un reto, no tanto por la distancia ni las subidas, si no por los zapatos que NO SON PARA ESCALAR.  Cuál es el empeño de decir que son para escalar si NO lo son?!  Para hiking, unas buenas botas hasta el tobillo y suela reloaded, como Dios manda! 

Ya después de varios "ouch ouch", suspiré al pensar que habíamos llegado a la cima, pero NO!  Aún faltaba un camino más empinado y más pedregoso que el anterior y, encima, lleno de maleza.  Empecé a subir muy decidida, pero al ver que estos zapatitos bonitos no tienen ningún tipo de tracción sobre rocas sueltas, me paré sobre una roca a mitad del camino, miré abajo hacia el empinado recorrido que acaba de hacer, con rocas sueltas, y pensé: "puedo parar aquí e irme a la seguridad.  Debería regresar porque esta bajada no será fácil... Es más, creo que tendré que bajar sentada y sobre mis manos en estas piedras..."  Y me quedé un momento analizando, mientras veía a mi prima subir detrás.  Miré hacia arriba, al tramo que me faltaba por escalar: "pero, la meta está tan cerca!  Igual voy a tener que bajar y un poco más no me hará daño.  Igual sé que voy a estar bien.  Costará un poco subir, bajar y todo lo demás, pero voy a pasarla bien allá arriba y me reiré de esto cuando termine!".  Y me repetía esta frase, durante la bajada, aún más difícil para los zapatitos que la subida y cantaba "don't worry, about a thing, cause every little thing's gonna be alright" del gran Bob Marley, mientras se oscurecía más y los aullidos de los coyotes se escuchaban más y más cerca.  
 Y así fue, SOBREVIVÍ! No me comieron los coyotes, no me fracturé los dedos (eso sí, estuve BIEN conectada con las piedras jajaja y la madre tierra).  Subí y bajé sentada, con las manos en las piedras y en las hierbas que puyaban un poco, explotando de risa entre tramo y tramo, y ahora continúo riéndome de la experiencia, feliz con varias lecciones en mente, recuerdos hermosos y recargada de la energía de un atardecer espectacular.  Eso sí, entre las primeras lecciones que les diré está: "es mejor estar preparado de más que de menos" y la segunda: "todos sentimos miedo, pero es nuestra reacción ante el miedo lo que nos hace diferentes".  Hay que darle pa'lante, afrontando nuestros miedos para darnos cuenta de que no es tan malo como pensábamos y que "no hay mal que dure cien años".  La vida son momentos en los que hay que aprovechar y absorber todo (felicidad, tristeza, luchas, miedos) lo que ese momento cortito nos brinda, porque son de estos momentos de dónde nacen las lecciones que nos hacen crecer como almas.

PD: los zapatitos no son malos, sólo que, sinceramente, NO son para hiking, pero son muy buenos para el agarre en rocas grandes; el pie se amolda a la roca y te da buena estabilidad.  También para caminatas en cemento (sin piedras!) o en superficies no tan salvajes ;-)
  
Publicado desde el blog "Momentos": www.leilanigonzalez.com.