Páginas

18 diciembre 2012

Unos Minutos de Paz

Acabo de tener un momento especial. Al salir de mi fría oficina, lo primero que respiré fue un aire calientito lleno de humedad. Miré a un costado y los rayos del sol aún bañaban de oro unas cuantas nubes. No pude evitar sonreir.

Seguí caminando y escuché el sonido de las aves y muchos grillos que, aunque no se dejaron ver, hicieron su presencia bastante notoria con la natural sinfonía.

Continué y olí la hierba recién podada, seguido del sentimiento de que todo mi ser se fundía, mientras caminaba, con mi alrededor y una inmensa gratitud... Me sentí agradecida por la vida, por ese momento, que ahora parece un recuerdo bello y lejano, aunque haya pasado hace a penas unos minutitos. Di gracias por poder ver, sentir, escuchar y oler... Por todo.

Soy muy afortunada. Gracias por la vida que me rodea y se funde aquí, en mi.

Tú, ¿por qué estás agradecido? ¿Cuál fue tu momento especial del día o la semana?
Published with Blogger-droid v2.0.9

05 diciembre 2012

Te Vas a Morir


¿Sabías que te vas a morir? Así es. Y nada ni nadie podrá salvarte...

Sí. Eso lo sabía. La cosa es que no sé cuándo.

En realidad lo sabemos, pero me pregunto si el ser humano se da cuenta que se va a morir algun día.  Vamos por la vida actuando cual inmortales, aplazando cosas importantes "para mañana" cuando, en verdad, no sabemos si ese mañana será.

Mi papá murió en el 2011; hoy, hace un año y algunos meses. Mi papá era (es) mi héroe desde que era niña. Recuerdo los tiempos cuando trataba de imaginar el dolor de perder a un padre o a un ser querido o esas pesadillas donde ellos mueren, en las que despiertas llorando... Nada de eso se compara al dolor real de haber perdido a un padre a quien amas -porque hay unos que ni vale la pena quererlos tanto, pero a este sí.

Perder a mi papá físicamente me ha acercado a la muerte. Ahora la entiendo y la respeto. Ahora la conozco y la miro con recelo, desde lejitos. Pienso en los momentos -si es que la muerte sigue el órden cronológico- en el que morirán mis abuelos y mi mamá... Y ya eso hace que se apriete tanto el pecho y el estómago que ni me da tiempo de pensar en la muerte propia.

Hoy puedo decir que muchas de mis acciones hacia mis seres queridos son "reacciones" ante la muerte que se aproxima. Antes de actuar, repaso la única verdad en mi mente: "que todos se van a morir, que puede que mañana o tú o ellos no estén y que nada es para siempre". Este pensamiento o mantra mortal me ha hecho madurar y priorizar cosas en mi vida.

Increíble cómo malgastamos tiempo reaccionando pendejamente ante situaciones de la vida. Si en verdad supiéramos que la muerte esta más cerca de lo que pensamos creo que el mundo sería un lugar más feliz.

No pido la cura para todas las enfermedades, ni pretendo creer que inmortalizaremos a todo el mundo a través de la medicina. Pido sabiduría para actuar bien y con amor. Paciencia y empatía para transmitir esto a los que quieran aceptarlo. Valentía para hacer lo que me dicta el corazón. Coraje y humildad para aceptar la muerte de los que quiero y la propia. También, si es posible, pido que nos lleve rápido y sin mucho dolor. Si nos toca dolor, pido que podamos sacar el guerrero que llevamos dentro para soportarlo como los grandes.

De todo se aprende. La muerte física de mi papá me ha enseñado mucho y es como un efecto "bola de nieve" que me sigue enseñando cosas nuevas con el pasar del tiempo. Con mucha humildad, les sugiero abrir los ojos y el corazón, dejarse de pendejadas materiales, egocentristas y de orgullo y ser ustedes mismos; actuar con amor. Entendamos que nadie es perfecto y que nuestras almas están aprendiendo y que cuando se visten de seres humanos como que se les hace más difícil aprender. Pero, en esa imperfección carnal y humana, hagamos el esfuerzo por mejorar y aquietar al ego. Hagamos el esfuerzo de comprender que nos vamos a morir.

Published with Blogger-droid v2.0.9

08 octubre 2012

El mundo no está tan jodido...

A veces somos testigos de más cosas que nos desalientan que de aquellas que nos dan esperanza. Pero creo que las acciones positivas y de amor tienen tal poder que, al ver aunque sea unas pocas, te llenan de luz y esperanza y te das cuenta que no todos en el mundo están tan jodidos.

En la noche de ayer en el Causeway, estaba manejando por un área de estacionamientos pedregosa en el carro. Casi todos los espacios estaban ocupados -clásico de un domingo por la tarde o noche. Por fin encontré un espacio para estacionar y procedí a acomodar el carro cuando derrepente no seguía... Le daba y daba y no pasaba. Pensé que me había trepado a una acera. A poca distancia del carro va pasando una familia; dos padres y un niño de alrededor de 8 años. Derrepente el niño salió corriendo hacia mi auto con su manito levantada en señal de alto mientras los padres y yo le gritábamos "¡Cuidado!". Y los papás "¡No! Deja eso!".  Desde luego, paré el carro y me quedé esperando a ver qué pasaba. El niño se agachó para sacar algo debajo de mi carro, mientras todos mirábamos. Al terminar dice: "Ya. Listo. ¡Era una piedra!". Los padres lo miraban a distancia. Yo sin poder creerlo, y con ganas de bajarme del auto y abrazarlo, le grité "¡Muchas gracias!"... Me contuve para no bajarme.

"Sé el cambio que quieres ver en el mundo". No dejo de pensar en esta frase y en el niño. Ojalá todos tuviéramos la voluntad de ayudar a los demás cuando los vemos en aprietos. La sociedad nos ha enseñado a ser individualistas y no meternos en lo que no es nuestro problema. Pero, como todos estamos conectados, ser insensibles ante los problemas del prójimo, tarde o temprano, afectará nuestra realidad. Si estuvieras en la situación de alguien en problemas, me imagino que te gustaría que alguien te tendiera la mano desinteresadamente. Supongo que todos tenemos mucho o algo que aprender de este niño.

Published with Blogger-droid v2.0.9

28 septiembre 2012

Briquen, salten y vivan bien antes de morir!

¿Te sientes triste o quieres estar más feliz de lo que ya estás?  Creo que esta canción cura toda tristeza y te dan ganas de vivir más y mejor; inspira vida, energía y positivismo.  Hay que vivir al máximo los momentos hasta que llegue el día de nuestra muerte física.  Así como dice The Bravery: "mientras viva y corra sangre por mis brazos, viviré hasta que muera".  Seguro vendrán momentos que nos harán sentir como basura, pero nada es para siempre... ni siquiera esos momentos de malestar.  Entonces, mientras llegan los momentos -los malos y los buenos, los tristes y los felices- sintamos la vida que corre por nuestras venas, por los huesos y cada célula de estos cuerpos que son más que piel y huesos!!!  Espero que la bailen y salten! (yo trato de hacerlo a diario, con esta canción o con otras!) ;)

Dejo la letra de la canción, en inglés, abajo. Si no puedes ver el video insertado en esta nota, míralo desde este enlace en YouTube: http://youtu.be/9FdGLM3BYKA




"Song For Jacob"

I saw Jacob, he lay in the street
He said the air out here is like amphetamine
And I never ever wanna sleep again
I wanna live till I die

The took all his money and all that he had
But he smiled with his eyes
and his face was bright red
And spit would run from his mouth when he said
I wanna live till I die

'Cause I am alive and there's blood in my arms
This is a day that is brighter than bombs
This is a day that is brighter than bombs
I will live till I die
Till I die

There's more inside of me than skin and bones
I am born again today and
all my sins are washed away
There's more inside of me than skin and bones

Jacob sat on the roof and he said
Some day the earth will cast out its dead
If you dwell in the dust then wake up and sing
I will live till I die

Jacob smiled when he said to me
I am not waiting on the Red Sea
To open up and rain pearls on me
I will live till I die
Till I die

There's more inside of me than skin and bones
I am born again today
and all my sins are washed away
There's more inside of me than skin and bones

As long as I live and there's blood in my arms
This is a day that is brighter than bombs
This is a day that is brighter than bombs
This is a day that is brighter than bombs.

31 julio 2012

Participa en la Caminata y Ayuda al Oncológico (en honor a Eddie González)

En honor a nuestro querido "Eddie" (Q.E.P.D.), la familia González Moreno (Maribel, Leilani, Edmundo hijo) los animamos a participar en la Caminata "Susie Thayer" organizada por Fundacancer Panamá a beneficio del Instituto Oncológico Nacional, único hospital público en Panamá especializado en cáncer. La caminata será el domingo, 26 de agosto en Plaza New York-Calle 50, a las 7:30 a.m.  Con tu donación de $5.00 recibes una camiseta para la caminata.

Súmate y Caminemos Juntos
Nos reuniremos a las 7:00 a.m. en el Orale de Plaza New York, Calle 50, antes de la partida de la caminata, y organizaremos un grupo para caminar juntos en memoria de Eddie. Ofreceremos pilotos de tela para colocar su nombre en el espacio que dice "Y tú, ¿por quién caminas?____". Súmate en el evento en Facebook y camina por Eddie o por personas allegadas a ti que hayan luchado o siguen luchando contra el cáncer. Camina para ayudar a los pacientes del Oncológico, camina por tus amigos, por salud, pero camina! :)  El recorrido es de 5 kilómetros (3.1 millas aprox.) y sale desde Plaza New York de Calle 50. Mira el mapa del recorrido al final de esta nota.

Dona $5 a Través de la Compra de Camisetas
Las camisetas estarán a la venta en los siguientes establecimientos. Les recomiendo llamar y confirmar antes de pasar.  Cómprenlas a tiempo porque se acaban los tamaños:
  • Boticas El Javillo. Ver sucursales
  • Julio Vos, Carrasquilla, Vía España - Teléfonos 221-8666 y 221-8385.
  • Felix B. Maduro - Vía España y Multiplaza. Todos los sábados. Ver sucursales.
  • Riba Smith - Multiplaza y Bella Vista. Todos los sábados. Ver sucursales.
  • Fundacáncer en el Instituto Oncológico Nacional, Ancón.
Lee otras formas de apoyar a Fundacáncer a través de donaciones a su cuenta en Banco General u organizando un grupo en tu lugar de trabajo, universidad, grupo o comunidad para hacer donaciones para el banco de sangre del Oncológico. Para esto, Fundacáncer cuenta con una nueva unidad móvil con todo el equipo necesario para ir a donde lo necesites, pero necesitan un mínimo de 20 donantes.

¿Quién es Eddie?
No iniciaré con el cliché: "mi papá es el mejor"... No. Yo diré que mi papá, Edmundo "Eddie" González, no fue un hombre perfecto, pero siempre nos dió lo mejor a mi hermano, a mi y a su familia. Dejó tantos valores bien arraigados: dar (hasta lo que te hace falta) y ayudar a los demás, luchar por lo que se quiere, "echar para adelante" con optimismo, la familia es primero, mantener un espíritu jóven, el arte y buen gusto, y muchas otros. Estoy orgullosa de decir que Eddie fue mi papá pero también fue mi amigo ¡y eso es tener suerte! Lo vi luchar durante 1 año contra el cáncer, siempre con mucha fortaleza y ánimo y pensando en los demás. Lo vi partir como un guerrero que perdió la lucha contra el cáncer, pero no la batalla. La batalla la ganó porque sus enseñanzas y acciones fueron inmortalizadas en los corazones de los que lo conocimos, la batalla la ganó porque ante mi, y ante sus seres queridos, siempre será un gran héroe. ¡Gracias Eddie por regalarnos grandes momentos de alegría, basilones y mucho amor! ¡Nos vemos en la próxima, papá! Hasta entonces, vives por siempre en mi corazón, en todos los recuerdos de momentos que pasamos juntos y en las cosas que me enseñaste y que procuro poner en práctica. Gracias, gracias y te amo. :) 

Para información adicional sobre la caminata y donaciones, por favor llamar a Fundacáncer al 262-9087, 512-7053, 6140-9087.

Mapa del Recorrido de la Caminata


Ver Caminata Susie Thayer-FundaCancer Panama en un mapa ampliado

08 julio 2012

En tus zapatos

Ahora que me pongo en tus zapatos entiendo muchas cosas.  Aunque una cosa no se compare con la otra y aunque tu malestar haya sido mucho más grave y definitivo.

Entiendo que cuando hay sufrimiento, no valen tanto las palabras como la presencia física y apoyo.  Que no importa tanto la conversación que salga por la boca como el amor y cariño que se sobre entienden con las acciones.

Entiendo que no importa las veces que te pregunten si ya te sientes mejor o si ya no te duele, eso no hace que el malestar se vaya, por más buenas que sean las intenciones.

Entiendo que los momentos de soledad durante la enfermedad te llevan a recapacitar sobre la vida y comprender que pasar gran parte de tus días enfermo, no es vida.

Entiendo que hay veces que la gente aprende a vivir con sus malestares y dolores porque hay que seguir viviendo y porque aún no es su hora.

Entiendo que aunque quieres tener a tus seres queridos cerca, también quieres dejarlos disfrutar y "no molestar".  Nadie quiere ser una carga.

Entiendo que hay gente valiente, como lo fuiste tú, papá, que a pesar de tantos dolores y molestias que ni me puedo imaginar, continuaste siendo un hombre fuerte y orgulloso.  Hasta en tus últimos momentos, pensaste en el bienestar de los demás y no el propio.  Luchaste, como lo he visto sólo en películas épicas, contra un temible enemigo que ganó esa lucha, pero no la batalla.  La batalla la ganaste tú dejando en alto tantos valores de fortaleza y honor, aún ante la adversidad y momentos de terrible angustia.  Hoy tu familia y amigos nos honrramos en decir "luchamos a su lado".

Hoy, que paso por lo que han de ser unos suspiros de dolor en comparación a tu padecer, hoy que me pongo en tus zapatos de la enfermedad, te admiro aún más y puedo decir TE ENTIENDO y sé que esta admiración crecerá aún más al pasar de los años cuando la vida y la muerte me lleven a pasar por momentos más adversos.  Te entiendo, te pido disculpas si no te entendí en su momento... Te amo, papá.

Published with Blogger-droid v2.0.6

27 mayo 2012

La Gran Estafa de José "Guapito" Cedeño con The Original Wailers

Caso de estafa del concierto de "The Original Wailers" en Isla Perico, Causeway relatado por Marcos D'Zion.

The Original Estafa by Marcos D'Zion on Sunday, May 27, 2012 at 12:20pm
The Original Wailers una Original Estafa
People de Zion, quieres compartirle mi experiencia del pasado fin de semana, con el fin de que no le suceda a ustedes , que se que al igual que yo, son amantes del buen reggae y la Buena vibra de la gente que escucha este genero y los considero mis hermanos por los momentos que compartimos cada uno de nosotros en estos eventos.  El fin pasado, el Domingo 20 se había anunciado un concierto que traería a “The Original Wailers” organizado por José Cedeño Alias “Guapito” y su “Guapito Entertaiment”.

Primero llegamos y el concierto no era en la carpa, era en un salón de quince años o fiestas que esta sobre la heladería de Isla Perico, y nunca anunciaron este cambio. Nos dimos cuenta por que vimos la cantidad de gente acumulada en estas escaleras y la famosa carpa llena de cintas de advertencia, como si hubiera habido un crimen o algo así. Seguido salieron todos los artistas, Kanabiz, que hizo manso show, Septima Raíz los panas la derramaron, Os Almirantes que lo metió guapito por que el man es de Chitre y tenía que meter a sus panas, y al final I-Nesta, y el compa prendió la Tarima.
Todo esto finalizo como a las 10:45 después de esto se encendieron las luces, ya como a las 11:15 paro la música y todo mundo quedo esperando a los “The Original Wailers” nadie decía nada, los organizadores en buen panameño “Se tendieron” desparecieron y nadie sabía nada, ni los Babylan (policías) ni los seguridad del evento, al final no había respuesta. Ya a las 12:00 solo quedaba como un 25% del público que había asistido, los medios sorprendidos, los artistas aún más ya que no les habían pagado, los seguridad estaban ahí pero más triste que nosotros ya que tampoco les habían pagado, a las 12:45 aparece un busito con un poco de manes y un man con Dreads con un sweater de Dominica, ya los Babylan se iban ya que tampoco les habían pagado, y dejando la salvedad de que era un lugar totalmente inseguro. Los del equipo sonido habían recogido todo, y también se fueron.
El poco público que quedaba acompaña a “The Original Wailers” que eran como cuatro manes en tarima, y a la 1:00 de la mañana se suben estos manes a poner su equipo de sonido. Yo que he visto presentaciones de “The Wailers” no vi a ninguno, y una súper pana , que vio varias presentaciones, me saco de la duda existente, esos manes no son “The Wailers” eran “The Original Wailers” y bueno nos fuimos ya que era una falta de respeto total. Después nos enteramos que los manes solo cantaron cuatro canciones y se fueron.
Y ahora yo me pregunto, ¿que hicimos como panameños?. Por mi parte voy para la ACODECO por publicidad engañosa, y “locación no segura” para efectuar un concierto. Independientemente uno paga por presentaciones de dos horas y estos solo tocaron cuatro canciones quizás unos 30 minutos o 45 minutos a lo más. Más extraño aún los medios cubren a guapito indicando que los artistas llegaron a las 12:00 y tocaron todas las canciones, nunca entendí.
Esto sucede cuando personas se ambicionan con el movimiento del reggae que se esta viendo en Panamá. Hay que darles Fuego a estos “Puercas” para que en un futuro no, nos veamos afectados por estas situaciones y vayan a dejar de hacer conciertos buenos por este tipo de conciertos pensados solamente en generar grandes cantidades de Dinero. Moraleja: Pondré una queja el día de mañana en la ACODECO contra José Cedeño y si alguien quiere el borrador se los envío por correo o por este medio.
Un abrazo y fuerza para todos.
Love 4 All
Marcos D’ Zion

20 mayo 2012

Para tener la fuerza de Hulk!


Disfrurando un refrescante y nutritivo jugo de naranja, con berro y zanahoria.

¿Quién no recuerda este clásico jugo de la niñez?  En el tiempo que mis padres practicamente me obligaban a tomarlo, no me gustaba mucho, pero ahora lo AMO! :)

Ingredientes:
4 zanahorias (aprox. 1 lb.)
1 lb. de berro
1/2 o 1/3 galón de jugo de naranja natural

Usé un estractor de jugos para sacar el jugo de la zanahoria y luego licué el berro (con todo y tallo) con parte del jugo de naranja.  Después mezclé todo en el galón donde venía el jugo de naranja y listo! A disfrutar :)

Rinde hasta un galón si le echas todo el jugo de naranja. Si lo quieres más puro, le echas menos jugo de naranja ;)

Published with Blogger-droid v2.0.4

13 mayo 2012

Unas me dieron valor, otras me hicieron reír. Frases: A Song of Ice and Fire

Cada libro es un viaje.  Con la serie de libros "A Song of Ice and Fire", del autor George R.R. Martin, he viajado a un lugar medieval llamado Westeros, he reído, se me ha puesto la piel de gallina, se me han aguado los ojos y estoy segura que de aquí al final lloro!

La serie de TV de HBO, "A Game of Thrones", me cautivó desde la primera vez que la vi y quise saber y adentrarme más a este mundo de batallas épicas por el poder, el honor o por traición.

Ya he terminado el primero de cuatro libros y quiero compartir algunas de las frases que me hace estar segura que estos libros debían llegar a mi vida, por aprendizaje sobre la vida y los "juegos de tronos" y por las peleas por el poder de la gente o, tal vez, por simple entretenimiento y para hacerme feliz.  Sin más habladera, en esta nota iré citando mis frases favoritas de los libros (en inglés), a medida que los vaya leyendo.  Espero que las disfruten y sirvan de motivación, análisis, filosofía o para una buena carcajada.

Book 1: A Game Of Thrones

"Common people pray for rain, healthy children, and a summer that never ends. It's no matter to to them if the high lords play their game of thrones."

"Syrio says that every hurt is a lesson, and every lesson makes you better." ~ Arya Stark

"Love is sweet, but it cannot change a man's nature" ~ Lyanna Stark

¡Pronto más!

Book 2: A Clash of Kings

"There's no shame in fear, my father told me, what matters is how we face it." ~ Jon Snow

Más frases pronto...

13 abril 2012

Más sabe el Diablo...

Hoy mientras llegaba a mi destino en un elevador, paramos en un piso y presencié cómo un niño de 10 años o menos le gritaba muy fuerte a su abuelito que se rehusaba a subir: "ESTE ES NUESTRO ELEVADOR. ¡¡¡NO SEAS NECIOOOOO!!!!! ¿NO VES QUE OPRIMIMOS EL BOTÓN PARA BAJAR Y LO LLAMAMOS? ¡ESTE ES! ¡¡¡NO SEAS NECIOOO, JOOO!!!". El señor accede y se sube al elevador, a insistencia del nieto. Al subirse al elevador, le preguntamos "¿van subiendo o bajando?" y el niño responde: "bajando". Todos en el elevador nos miramos y le dijimos "Pues este va subiendo... el señor tenía razón". Entonces se dió cuenta que el elevador iba subiendo hasta el décimo piso y no bajando, como él creía. El abuelito tenía razón al no querer subirse. Con mucho esfuerzo logré controlarme para no decirle al chico (entre otras cosas): "¿Ves? Tu abuelito tenía razón. Si le hubieras hecho caso ya estarías bajando a tu destino en lugar de subir y bajar como tonto."

RESPETEMOS A LOS VIEJOS E INCULQUÉMOSLE LO MISMO A LOS PELA'OS. Qué feo fue ver cómo un NIÑO le gritaba así a su abuelo, un hombre mayor y con más experiencia que merece respeto.

Los viejos tienen mucho que aportar, escucha sus consejos y verás que te irá mejor. Recordemos que "Más sabe el diablo por viejo que por diablo".

03 abril 2012

Atreverse a Volar y Fluir Para Aprender

miedo
  1. Sensación de alerta y angustia por la presencia de un peligro o mal,sea real o imaginario.
  2. Recelo de que suceda lo contrario a lo que se espera o desea.
¿Cuántas veces sientes miedo en un día?
Hace unos días salté de un avión a una altura aproximada de 10,000 pies. Creo que nunca había sentido tanto miedo como cuando me vi sentada en la pequeña puertita de la avioneta, con muchas nubes en forma de algodón de azúcar al alcance de mis manos y una vista chiquitita de todo lo que había dejado atrás -o abajo- en la tierra. Pero, antes de eso, mientras subíamos, lo más inmenso fue el mar y la sombra de las nubes reflejadas en él. Aún lo recuerdo, tan pasivo y absoluto. Cuando lo ves desde arriba, sin ventanas de los típicos de aviones de las aerolíneas como barrera, reconfirmas que la Tierra sí está hecha en su mayoría de agua. Cuando llegamos a la altura deseada, casi enseguida, saltaron dos skydivers expertos y me vi sentada ahí, cabeza levemente inclinada hacia atrás, aspirando/exhalando y sabiendo que me dejaría caer al vacío en cualquier momento... 3... 2... 1... ¡¡¡AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!! ¡Pero en la vida real ni siquiera hubo cuenta regresiva!

















¡Soy más cool que un pájaro!
¡No puedo creer que ya salté! Tengo los brazos cruzados en el pecho. "¡No cierres los ojos! ¡Ok. Todo da vueltas!" Veo el avión, las nubes, el cielo, la tierra en miniatura acercándose a toda velocidad a mi. "Respira. Manten las piernas quietas", "no te muevas tanto. ¡¡¡No vaya a ser que un mal movimiento haga que te safes del instructor... y entonces sí!!!". "Estamos frenando... ¡frenamos de golpe! Ok. Ya abrió el paracaídas... aún no me he muerto." Y entre gritos y respiración profunda para mantener la cordura, cuando pude hablar, sentí que él estaba ahí, sonreí y le grité: "¡Papáaaa, te lo perdisteeee!". Y después volé... Pensé que la parte del paracaídas era lo más relax, pero hay tantas emociones que, en mi caso, seguí sintiendo miedo, pero, aún así, abrí mis brazos y VOLÉ. Volar es increíble. No hay nada arriba, no hay nada abajo, ni a los lados. Estás rodeado por aire; es lo único que te sostiene y sentí cierto miedo al saber que no había nada que me salvara de, por lo menos, una buena fractura si el viento decidía soplar más fuerte y mandarnos volando a la China. Volé a merced del viento y del destino. Volé por encima de los pájaros... Me pareció interesante recordar cómo, desde la tierra, los vemos volar "tan alto" y que ahora yo estaba muuucho más alto que ellos; ¡eran sólo unos puntitos! ¡Já! Por ese momento, fui más cool que ellos ;)

Muy agradecida por mis nalgas
Creo que tenía rato de no sentir una contentura tan rica como la que sentí cuando vi la pista de aterrizaje del aeropuerto de Chame. El viento soplaba fuerte, se nos dificultaba bajar y, mientras seguía con los brazos extendidos jugando a ser pájaro o avión, sólo pensaba en lo mucho que quería a la gente que me esperaba alla abajo, en la pista. "Sube las piernas como te enseñé", dice Eloy, instructor de skydiving y compañero de vuelo, seguido de un "¡PAM!", ¡caímos de nalga! "¡QUÉ FELICIDAD! ¡Estoy en TIERRAAAAAAAAAA y no me morí! ¡Gracias Dios!... ¡Tengo que gritar más! ¡Tengo que correr!"
adrenalina
  1. f. fisiol. Hormona segregada principalmente por la médula de las glándulas suprarrenales, que aumenta la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y la cantidad de glucosa en sangre.
  2. Nerviosismo, exceso de tensión acumulada.

Ser valiente no es la ausencia de miedo, pero la capacidad de actuar aún cuando sientes miedo.
¿Cuántas veces actúas aún sintiendo mucho miedo? ¿Cuántas veces dejas que el miedo triunfe sobre tus acciones y tus sueños? Una de las cosas que reforcé con esta experiencia es que siempre siento miedo y que le tengo miedo a casi todo, pero el miedo es una condición mental temporal y que lo que viene después -ese sentimiento de triunfo y gloria al haber vencido el miedo y logrado una meta- es algo sublime, demasiado bueno como para perdértelo a causa de un juego mental.

Por cierto, sigo pensando que en situaciones extremas como lanzarte de un avión, subir una montaña, etc. es cuando queda al descubierto el verdadero YO. El disfraz de ser humano civilizado se va volando y queda la personalidad en carne y huesos, totalmente desnuda. Es importante que analicemos las reacciones y comportamientos propios para poder corregirnos; descubrir nuestras fortalecas y debilidades. La mayoría de las lecciones importantes de nuestras vidas se aprenden cuando dejamos que las cosas fluyan. Para que fluyan, a veces, lo mejor es ¡lanzarte! Lanzarte a cumplir tus sueños, lanzarte a decir lo que sientes. ¡Lanzarte a amar, a vivir, a aprender!

Nota importante: para todo lo que escribo, aplica la famosa "regla de oro" :)

12 marzo 2012

Vivir como UNO, sin importar...

A pocos días para la presentación de uno de mis artistas favoritos, les comparto esta canción. Iba a escribir que "más que la canción, escuchen la letra y el mensaje", pero, en realidad, todo se complementa armoniosamente: letra, mensaje y música.

Si no lo has hecho, por favor CAMBIA y trata de entender que somos UNO, que debemos respetarnos y amarnos. Hace poco escribí este tweet que resume lo que vivimos y lo que hay que cambiar, urgentemente:
Más humildad, más corazón, más amistad, más sonrisas, más abrazos. Menos habladera, menos ego, menos pifiadera, menos apariencias.
Abajo les dejo la letra de la canción, para que "le metan mente". Desde luego, por favor, compartan... Uno a uno, se cambia el montón.


Regardless
by Gentleman
Why we make things so complicated?
Seems like we just don't manage to live in peace
Why you so unkind mankind?
War it have to cease

(Chorus) Why don't you live as one
Regardless where you from
Rise and take a stand
The journey seems extreme
But work towards your dream
Don't you be confused now
Jah is the supreme


Your mood better than your situation
And your situation a cause frustration
Frustration a cause hesitation
Hesitation a cause peer separation
Man hafi go back ins meditation
Meditation give you more inspiration
Inspiration give you more education
Education that a fi all the nation
What a cause so much sufferation
Sufferation only bring devastation
Every day dem a come with new
Legislation and a whole leap of things what i not mention
Mention- the youths nuh have no occupation
Occupation stop the desperation
Desperation is man creation

Chorus

And the youths have sense now
Can't trick none a dem like one time
Got to beat dem fence dewn
And walk through the valley with a strong mind
No need to get tense now
You've been doing this thing from a long time
And I'm here now to show dem the way can't
Make dem wait in a lang line
Chorus

04 marzo 2012

Tú me ayudaste a llegar. Yo te ayudé a partir.

Entre muchas otras cosas, creo que la muerte nos enseña a no ser egoístas; a pensar en el bienestar del que se fue, a entender que ya había cumplido su corta o larga misión en la Tierra.  

Hace poco, vi la película "Hugo", donde resaltaron la analogía del mundo como un gran mecanismo y cómo todos somos piezas necesarias en este gran mecanismo.  Si estamos aquí, es porque el mundo nos necesita de alguna u otra forma, pero también llega el momento de partir.  

Hoy, mientras recuerdo a mi papá en su aniversario de muerte y lo que hubiese sido el día de su cumpleaños, pienso que todos debemos "dejar ir" a nuestros muertos.  Ellos ya cumplieron su misión.  Ya, por cosas del destino, debieron partir a otro lugar para luego, según mis creencias, continuar otras misiones, otras tareas, otras vidas.  El dolor del desapego es grande, pero la muerte es lo único seguro en esta vida.  La muerte de nuestros seres queridos nos prepara para la muerte propia.

Hoy, te recuerdo papá y estoy feliz de que hayas transicionado a un lugar mejor.  Sé que, donde estás, no te limita la carne, ni el tiempo, ni el espacio.  Sé que, donde estás, estás mejor que en esta Tierra ingrata, donde no quedaba nada para ti, mas que sufrimiento y desgracia.  La buena noticia: el amor es infinito, el amor no muere.  El amor que rodea a nuestra familia es eterno.  

Gracias, padre, por todo tu amor, por amarme y compartir enseñanzas y tantos momentos buenos. 
"Tú me ayudaste a llegar. Yo te ayudé a partir."

21 febrero 2012

El camino a la evolución...

...el dolor. Uno aprende a vivir con él. Unos dolores -como el que tengo hoy en los muslos después de 9 horas de ascenso y unas 6 de descenso del Volcán Barú- duran unos días. Otros, no se limitan a cosas tan superficiales como la carne o los huesos; éstos se encargan en lo más profundo del alma; éstos son para siempre, pero, como dije, uno aprende a vivir con ellos.

Cada reto llega en el momento indicado para nosotros, como este reto del Barú parte 2 que llegó a mi pocos meses después de la muerte física de mi papá.  En varios momentos del camino, sentí su presencia cerca de mi, lo cual es no es extraño, porque la naturaleza es mi iglesia y es ahí donde me siento más cerca de Dios.  No hay suficientes adjetivos para explicar lo conmovida y feliz que me sentí al llegar a la cima -agotada y dando lo mejor de mi roca a roca a medida que el aire se hacía más denso y la respiración más pesada- para encontrarme con un imperio de majestuosas nubes y rayos de luz rodeando la cima del volcán.  No pude contener las lágrimas... sentí el amor de mi papá y supe que, si aquí en la tierra hay lugares tan hermosos, él transicionó a un lugar mejor.


Una lágrima brota por cada tecla que oprimo mientras escribo y, a pesar del gran dolor que siento hoy en cada músculo y del miedo y cansancio que sentí en ciertos momentos, escalaría miles de Volcanes Barú por sólo un abrazo y un beso más de "mi viejo que nunca fue viejo".  Lo único que me queda aconsejar es que amen y den TODO lo que puedan en vida, que recuerden que el dinero es un papel y que el amor y el abrazo de un ser querido no se compra ni con todo el papel del mundo.  Que una vez que su misión termina y se van, lo hecho, hecho está y no hay vuelta atrás.  También, aunque a veces se me olvida, no debemos afligirnos por pendejadas, porque hay cosas mucho más dolorosas.  Si tienen a sus padres y seres queridos con vida, ÁMENLOS y den lo mejor ahorita, porque "pa' mañana es tarde." 


06 enero 2012

Todos Contra Uno

Telas y más telas. Puntadas que se quedan cortas ante el ente en cuestión.  Todo parece estar a punto de explotar a su roce, todo pesa, todo sobra.  Cada mañana es una batalla en contra de decenas de telas colgantes que se agitan amenazantes.  Te cortan la piel y dejan heridas abiertas, sangrantes; un amargo recordatorio de que la sociedad manda y de que el libre albedrío cuesta.


La batalla continúa, día tras día.  Las telas van ganando aliados a su batallón. Poco a poco se le suman los espacios, los espejos, hasta el mismo aire. Algo que debería causar placer ahora sólo causa asco, naúseas y dolor.  Este espacio se ha convertido en un mundo gris y todo, de los huesos pa' fuera, se torna en tus peores enemigos.  Las telas, los huesos, los espejos, las luces y los habitantes de este pedazo flotante de tierra y agua, todos contra uno.


Published with Blogger-droid v2.0.2

01 enero 2012

Relatos de Dos Mundos - Featuring "Terminator".

Atrapada entre dos mundos; uno muy temprano, el otro muy distante. 

Aprisionada en un mundo extraterrestre junto al Terminator, mi paisano.  A veces, cuando en la noche corre brisa y la luna está llena, nos reunimos con un par de tragos de color verde -que brillan en la oscuridad- a hablar nostalgias de un hogar que sabemos que existe, según nos han contado, pero que no conocemos. Terminator es mi amigo.  En un hábitat que no es el propio, un paisano pasa a ser un amigo, hermano, compañero, familia.


Floto en la neblina de los sueños sin identificar. Es espesa y gris -¿o acaso es smog?- y huele a sauna.  ¡La humedad, el sudor, la angustia!  El tiempo perdido.  Tanto calor debilita. En nuestro planeta -el de Terminator y mío- no hace tanto calor... por lo menos, eso soñamos y eso dicen.


Nada tiene sentido cuando flotas en la neblina con olor a sauna.  Ella te carga mientras tú sólo flotas, sudado y ensopado, demasiado aturdido para planificar tu rumbo.  Quisiera saber cuál es el mejor sueño para mi para, luego, soñarlo. ¿Cuáles son las raíces de un sueño? ¿Por dónde empezar?  Creo que se debe empezar por comer pesado y dormir. Dicen que esto sólo causa pesadillas, pero los sueños más creativos se sueñan después de un plato de porotos y un vaso con leche a las 11:00 p.m.


¡Los locales de este planeta son tan diferentes a Terminator y a ti! Ellos hablan otro idioma, te miran extrañados. Debes pretender, pasar desapercibido y camuflagearte; recuerda que estás entre dos mundos y que no perteneces a ninguno.


Published with Blogger-droid v2.0.2