¿Sabías que te vas a morir? Así es. Y nada ni nadie podrá salvarte...
Sí. Eso lo sabía. La cosa es que no sé cuándo.
En realidad lo sabemos, pero me pregunto si el ser humano se da cuenta que se va a morir algun día. Vamos por la vida actuando cual inmortales, aplazando cosas importantes "para mañana" cuando, en verdad, no sabemos si ese mañana será.
Mi papá murió en el 2011; hoy, hace un año y algunos meses. Mi papá era (es) mi héroe desde que era niña. Recuerdo los tiempos cuando trataba de imaginar el dolor de perder a un padre o a un ser querido o esas pesadillas donde ellos mueren, en las que despiertas llorando... Nada de eso se compara al dolor real de haber perdido a un padre a quien amas -porque hay unos que ni vale la pena quererlos tanto, pero a este sí.
Perder a mi papá físicamente me ha acercado a la muerte. Ahora la entiendo y la respeto. Ahora la conozco y la miro con recelo, desde lejitos. Pienso en los momentos -si es que la muerte sigue el órden cronológico- en el que morirán mis abuelos y mi mamá... Y ya eso hace que se apriete tanto el pecho y el estómago que ni me da tiempo de pensar en la muerte propia.
Hoy puedo decir que muchas de mis acciones hacia mis seres queridos son "reacciones" ante la muerte que se aproxima. Antes de actuar, repaso la única verdad en mi mente: "que todos se van a morir, que puede que mañana o tú o ellos no estén y que nada es para siempre". Este pensamiento o mantra mortal me ha hecho madurar y priorizar cosas en mi vida.
Increíble cómo malgastamos tiempo reaccionando pendejamente ante situaciones de la vida. Si en verdad supiéramos que la muerte esta más cerca de lo que pensamos creo que el mundo sería un lugar más feliz.
No pido la cura para todas las enfermedades, ni pretendo creer que inmortalizaremos a todo el mundo a través de la medicina. Pido sabiduría para actuar bien y con amor. Paciencia y empatía para transmitir esto a los que quieran aceptarlo. Valentía para hacer lo que me dicta el corazón. Coraje y humildad para aceptar la muerte de los que quiero y la propia. También, si es posible, pido que nos lleve rápido y sin mucho dolor. Si nos toca dolor, pido que podamos sacar el guerrero que llevamos dentro para soportarlo como los grandes.
De todo se aprende. La muerte física de mi papá me ha enseñado mucho y es como un efecto "bola de nieve" que me sigue enseñando cosas nuevas con el pasar del tiempo. Con mucha humildad, les sugiero abrir los ojos y el corazón, dejarse de pendejadas materiales, egocentristas y de orgullo y ser ustedes mismos; actuar con amor. Entendamos que nadie es perfecto y que nuestras almas están aprendiendo y que cuando se visten de seres humanos como que se les hace más difícil aprender. Pero, en esa imperfección carnal y humana, hagamos el esfuerzo por mejorar y aquietar al ego. Hagamos el esfuerzo de comprender que nos vamos a morir.
Published with Blogger-droid v2.0.9
Hola Leilani, Hoy he visto tu link en facebook y he caído en este maravilloso blog que tu tienes. Primero decirte que desconocía lo de tu papá y transmitirte mi pésame. Me da tristeza pensar que hace unos meses te viera e ignorara este acontecimiento.
ResponderEliminarY segundo decirte que me ha emocionado mucho esta entrada. Tienes tanta razón, y hay tantas cosas que dejo para mañana. Espero aprender de tus sabias palabras. Un beso enorme guapa. Eres toda una guerrera.
Gracias por leer y por tus comentarios, amiga. Un abrazo.
Eliminarhola Leilani me encantas como eres ,sigue así ,tienes razón ,muchos dejan las cosas para después ,pensando q siempre van a estar aquí ,yo ya como Madre ,esposa ,profesional ,creo q hay q ir por nuestros sueños ,el mio es poder ver y alcanzar cuanta cumbre tenga la oportunidad de ir no necesarialmente hasta el pico ,si no hasta donde tenga la oportunidad de ir ,ya mis hijos están grandes y todavia estoy joven así q voy por mis sueños,cuidate y besos...
ResponderEliminarAsí es, Fanny. No es cuán alto llegues, pero qué tanta pasión y amor dediques al camino. También hay que tripearse el camino; a veces el "premio" está justo ahí, en el camino, antes de la cima.
EliminarHola Leilani me identifico mucho contigo, Yo perdi a mi hermano mayor que era como un padre para mi. Ahora que he vuelto a vivir con mi familia pues entiendo mucho el valor de perder. Me gustaron mucho tus palabras! cuenta conmigo! te felicito por la manera que ves el mundo! Aprovechare para abrazar a los mios siempre que pueda. sl2
ResponderEliminar"Lo importante no es el precio sino el valor de las cosas" - Facundo Cabral
Todos "perdemos" a alguien alguna vez... La muerte parece ser más drástica, pero en lo personal, he "perdido" a personas en mi vida, que sigan vivas, pero te lo juro, que siento a mi papá (QEPD) más cerca que a esas personas. La muerte no necesariamente es equivalente a fin de una relación que se basa en el verdadero AMOR.
EliminarAdmiro y alabo tu actitud ante la vida.Espero que sigas así por mucho tiempo.Pero te pido que no te rindas aceptando la muerte sin luchar.La muerte no nos tiene que obsesionar pero debemos siempre de tratar de vencer a la muerte porque nos viene de serie en el instinto a todos los seres vivos.Me apasiona la filosofía y la muerte es ese tema intratable por la impotencia de no poder experimentar.Pero pido siempre a todo el mundo que no pierda la esperanza.Es muy largo de explicar así que para quien le interese aquí dejo el link:
ResponderEliminarhttp://diego-msica.blogspot.com.es/search/label/Religi%C3%B3n
Como comenté, no es que me asuste tanto la muerte, si no que la uso como alerta para priorizar cosas en mi vida y como un recorderis antes de actuar; nada ni nadie es para siempre, por lo que, a veces, hay que simplificar. En todo caso, lo que sí me asusta es el proceso de sufrimiento y dolor que puede estar previo a la muerte. No quisiera que fuera así. Saludos, amigo :) Ya comenté tu blog también ;)
Eliminar