Páginas

29 enero 2013

Nunca Había Visto Esto



Estar afuera, rodeados de naturaleza, normalmente da un toque agradable al día y más si es verano: brisa, sol, cielo azul, palmeras... ¿gusanos? 

Descubriendo Panamá
Siendo panameña, tengo un dizque orgullito nacionalista ahí y me gusta creer que conozco cosas de Panamá, pero hoy, cuando me preguntaron si una hilera de gusanos en una palma era algo normal en Panamá, pues... no me sentí tan conocedora de todo como me gustaría creer!

A los panameños que me leen, no sé si alguna vez habían visto esto, pero yo en toda una vida viviendo en Panamá y recorriendo su naturaleza, había visto algo así. ¡Todos los días se aprende algo nuevo!

Y así, se me despertó esa curiosidad que me caracteriza y, bueno... empiezo por aclararles que lo que ven en la foto no son gusanos, son "orugas de las palmas". Eso significa que, más tarde, pasarán a ser mariposas (diurnas) del género Brassolis sophorae (tribu: Brassolini, subfamilia: Morphinae, familia: Nymphalidae). 

Pupas, larvas... ¿No son todos gusanos asquerosos?
Bueno, asquerosos, dependerá del punto de vista del que los veas. Pero feas o no, un dato curioso es que las orugas en esta palma se mantenían una detrás de la otra, siguiendo, por instinto me imagino, el mismo camino que las demás. Me gustaría verlas a todas pasar de crisálidas a mariposas al mismo tiempo. Pero, antes de ser majestuosas, como las conocemos, pasan por un ciclo de transformación donde no son tan bellas:
  1. Huevo
  2. Oruga o larva
  3. Crisálida, pupa o capullo y, finalmente,
  4. Adulto o las mariposas bonitas que vemos por ahí.

Adios, palmera
Las orugas o larvas en la foto se alimentan de las pencas de las palmas, donde ponen entre 150 a 300 huevecillos, y aquí están en la etapa final de su estado de oruga, buscando un lugar para pasar a crisálidas. Las orugas son gregarias, es decir, van todas juntas de un lado para otro y se alimentan de noche. Durante el día, se juntan todas en una especie de nido que elaboran tejiendo con seda las hojas de las palmas, formando una bolsa que puede albergar hasta 400 orugas aunque, en algunos casos, llegan hasta 2000. 

Para mala suerte de las palmeras, estas larvas pueden comerse todas sus hojas en sólo cuestión de días... pero, así es el ciclo de la vida, ¿no?

Gracias, Samuel 
No. No me llegó el conocimiento divino de la nada. Si no hubiese sido por mi amigo y biólogo panameño, Samuel Valdés Díaz, probablemente aún estaría "googleando" términos como "gusano, palmera, filita, ¿por qué?". LOL. Gracias a Samuel y a sus libros, alimenté un poco ese orgullo panameño y aprendí algo más de mi país :)

Y, si aún no creen que las mariposas y la naturaleza  son importantes, los libros que usamos para investigar son los de Mariposas de Costa Rica (Phillip J. De Vries; The Butterflies of Costa Rica and Their Natural History Vol. I; 1987) y Venezuela, que hace unos 10 años, costaban entre $25 y $35, pero hoy día son objetos de colección valorados en US $400 y $450!

Mariposas liberadas y ¿casualidades?
Nunca me deja de sorprender como una cosa lleva a la otra. Cómo una hilera de gusanos... perdón, orugas, despertaron mi curiosidad, me llevaron a conversar con Samuel para corroborar mi teoría de que más tarde serían mariposas.

A los que conocieron mi negocio de "arte para vestir", LEI Art, probablemente recuerdan mi pasión por la naturaleza, especialmente, las mariposas, su transformación y la similitud con la evolución de nuestras almas: de crisálidas a bellas mariposas. Qué casualidad que Samuel fue cliente mío y que ahora tiene un hermoso negocio, Butterfly Gift, la primera empresa panameña especializada en la cría y liberación de mariposas diurnas. ¡Interesante y bello!

Les recomiendo que visiten su página y lo contacten si tienen alguna pregunta o quieren algo diferente para su evento. ¡Ah! y le dicen que lo vieron en mi blog. ;) 6822-8674, info@butterflygiftpanama.com.

2 comentarios:

  1. Inclusive la hilera de gusano esta bien camuflada pues aparenta ser un inofensivo camino de termitas! Si los habia visto pero hasta hoy me desayuno con la especie y los detalles!
    Mil Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Ah todo mundo sabei eso Leilanis... menos yo! increible como la naturaleza trabaja... hay cosas que ni el google sabe explicar! la verdad es que hay varias especies de mariposas que son algo enigmaticas, voy a mirar las palmeras mas de seguido. besitos y gracias por la capsula informativa.

    ResponderEliminar

¡Gracias por tus comentarios!
Thanks for your comments!
- Leilani