Páginas

27 enero 2013

Lucha Extrema

"Cuando la muerte dice 'voy', no hay oración, plegaria o pensamiento positivo que valga."
"Sabemos que viene, pero ¿es posible 'prepararse' para la muerte propia o de un ser querido?"

¿Para qué rezar si, al final, las cosas van a pasar como están escritas? Supongo que, al final, rezamos para que las cosas no sean tan 'malas' como podrían llegar a ser. Tal vez rezamos para que la muerte o la enfermedad sea menos dolorosa, para que la persona en cuestión se muera más rápido y sin tanto dolor. Rezar no salvará a tu ser amado, a menos que esté escrito que se salve. Parece que todo depende de un destino existente, pero desconocido por todos... o la mayoría.

Con la muerte acercándose a tu vida y la gente que quieres, las cosas parecen perder sentido o importancia. Aunque haya un día soleado afuera, sientes que te rodea una nube gris y densa. Después de haber experimentado la pérdida de un ser querido, te preguntas con lágrimas en los ojos: "¿falta más? ¿soportaré más de este dolor?". Y, lo peor, sí lo soportas y lo vivirás, si no te mueres primero, muchas veces. Mientras más gente quieras, más llorarás cuando se mueran... tal vez hasta que ya no tengas más lágrimas que derramar y el llanto se convierta en un lamento seco y silencioso.

Claro que hay un lado espiritual de la muerte y claro que 'sientes' a tus seres queridos... por lo menos yo los siento cerca, aunque hayan muerto, pero los extrañas. Aunque sepas que están en otro plano, y escalando cuanta escalera de la evolución del alma haya que escalar, los echas de menos y anhelas abrazarlos y escuchar su voz de nuevo. Pero el amor de nuestros queridos muertos se siente: hondo, inmenso, en el pecho y la boca del estómago, y se expande hasta que no cabe y hace brotar las lágrimas. Así me pasa con el amor de mi muerto amado, mi papá.

Mi gente querida, los que han estado conmigo toda la vida se están poniendo viejos y la muerte les pasa cerca, los abraza y les transmite enfermedades que, con el tiempo, le facilitará el trabajo de desintegrar su carne y sus huesos, hasta convertirlos en polvo y cenizas. No somos nada ante la muerte... le pertenecemos y ella sólo espera el momento indicado para reclamar lo que es suyo por ley (¿de vida?). Esa es buena: "La muerte reclama lo que es suyo por ley de vida". Si la citan, escriban que yo la dije y en mi funeral la pueden recitar o imprimirla en la lápida de mi tumba... si es que tengo tumba, porque me gustaría que tiraran mis cenizas a algun mar o una cascada mágica y bonita y hayan cantos y ceremonias... o bueno, al final, que los seres queridos, que quedan vivos, hagan lo que quieran. Total, el funeral es para ellos... yo ya estaría muerta.

Otro día escribiré sobre la fe, y la vida y las almas que siguen su camino y siguen cumpliendo sus misiones, pero hoy no me siento tan positiva. Hoy no me siento tan optimista. Hoy me siento impotente ante la muerte y me da un poco de rabia no poder vencerla. Total, cuando luchas y sobrevives es porque estaba escrito y cuando luchas y luchas y no sobrevives, es porque estaba escrito también. Entonces, supongo que la lección de todo esto es que, aunque sepamos que vamos a morir, nunca dejemos de luchar, porque no sabemos cuándo es que está escrito que quedamos o que nos vamos. Luchar dando lo mejor de nosotros, luchar riendo y amando, luchar saliendo de nuestra zona de comfort y aventurándonos, luchar ayudando a otros. Luchar contra la muerte... nunca dejemos de luchar.


2 comentarios:

  1. Es necesario rezar y tener FE en lo que quieras creer, eso te da algo importante la esperanza. Todos tenemos fecha de expiración, pero lo importante es como agarres una enfermedad, la actitud que le pongas, eso te ayuda a seguir y a disfrutar cada segundo. Yo aprendí algo importante y que parte del querer y de amar a alguien es dejarlo ir cuando ya no es el mismo. No podemos ser egoístas. De seguir? Sigues! La vida solita hace que lo hagas hasta que tocas fondo y piensas... Tengo que vivir, tengo que disfrutar todo, por que estas vivo y ahora lo haces el doble por la persona que ya no esta! No tenemos garantía de nada!! Entonces yo diría que toca ponerle actitud y tener FE ya que los que ya partieron los volveremos a ver cuando nos toque!

    ResponderEliminar
  2. El rezar te da fuerza, fe, esperanza, ver el futuro mejor, en los peores momentos el rezar te da una fuerza interna, un valor inmenzo y a la vez te hace sentir bien contigo al igual si estas rezando por otras personas que lo necesiten. El rezar te relaja, te hace feliz, te sientes feliz contigo mismo, por la persona que se a ido sientes que estan en paz, ellos sabes que estas resando por ellos, las personas enferma o que se van a morir o muerta, saben que estas alli rezando por ellos, es algo especial, el rezar es una converzacion entre tu y Dios una confidencia que solo sabes tu por quien estas rezando. Hay momentos que el rezar es lo que te llena. La fe mueve montañas aunque creas que todo se a derrumbado. Besos Tia Jackie!

    ResponderEliminar

¡Gracias por tus comentarios!
Thanks for your comments!
- Leilani