Páginas

28 marzo 2011

Twitter Cumple 5 Años de Conectar a la Gente!

Amo este video. Amo Twitter.  Yo misma me asombro de ya tener dos años de haber "tuiteado" por primera vez.  Qué bonito se siente estar conectado con el mundo entero con un sólo "tweet"! Es increíble lo que han logrado.  Para mí es fascinante conectarme con la gente, compartir información e intereses, ayudar, enterarme primero de muchas cosas y conocer otras que ni sabía que existían! Hay muchos más en el mundo pensando lo mismo que tú, en este mismo instante.  Twitter brinda la oportunidad de conectarte con ellos! 


FELICES 5 AÑOS, Twitter!  (Y felices dos años a mí!-- Sígueme en @Le1lani).  





Publicado desde el blog "Momentos" http://momentos-devida.blogspot.com (pronto, nuevamente, www.leilanigonzalez.com).

27 marzo 2011

El "Gran Amo" y La Serpiente

Sigo compartiendo experiencias, durante la visita al colorido Festival de Diablos y Congos 2011 en Portobelo.  El parque estaba lleno, hacía mucho sol y había uno que otro "Diablo" exhibiendo sus máscaras en las aceras y los "Congos" corriendo, posando para fotos y haciendo gracias.  En mi recorrido, noté que había un numeroso grupo rodeando a un congo en particular, pero cuando se meten con los animales, ya deja de ser divertido.  El "Congo" que ven en la foto de abajo, cargaba a esa pobre serpiente sacudiéndose por todo el parque, gritando y dándole órdenenes, tirándola al piso y luego alzándola frecuentemente.  He visto serpientes en buen estado de salud y mi impresión es que esta no estaba feliz.  En un momento, varios de los expectadores llegamos a pensar que estaba muerta, porque carecía de energía y su cabeza permanecía caída la mayoría del tiempo.  Sólo hasta que vi que su lengua se asomaba un poco, me di cuenta que estaba viva y mi corazón no pudo más; tuve que hacer algo, aunque fuese muy pequeño, para expresar mi desagrado.  Me atreví a gritarle, frente a todos: "Señor, esta serpiente está enferma!". A lo que me respondió agresivo: "No, no, ella está bien. La enferma eres tú!!!", mientras se acercaba con pose amenazante y sosteniendo bien su lata de cerveza.  Y yo continuaba gritando: "Ella está enferma, por qué se ve como débil?!  Casi no se mueve!"  Congo: "Ella está bien. La enferma eres tú!" y me señalaba con su dedo mientras se continuaba acercando a mí, abriendo paso entre la multitud.  Y yo: "bueno, las dos estaremos enfermas, porque ella no está bien!".  Después de esto, me retiré por miedo a algún tipo de agresividad de parte del congo, que ya se había molestado bastante con mi comentario.  


En fin, el "Gran Amo" que tenía a la "bestia" amarrada con un tipo de soga bajo su cabeza, cobraba $2.00 por foto (buen negocio en un parque lleno de locales y turistas) y, antes de que me dieran mi "palazo congo", me retiré de la multitud gritando: "No paguen por eso, es maltrato animal" y, al que pude, incluyendo a dos turistas que sacaban dinero de sus bolsillos, le dije que no pagara eso, porque es MALTRATO ANIMAL! Qué diferencia a esta exhibición cruel de un circo? Para mí, nada. Era desagradable.  


Qué mala suerte la de este pobre animal que se cruzó en el camino de este hombre.  Pero, como dice mi mamá, "Estamos atacando la casa de los animales!  Dónde van a ir?  A las casas de la gente que viven en los alrededores de la selva, porque ya no tienen donde vivir."  Y estoy de acuerdo, pero esto no significa que vamos a convertirlos en mascotas o animales de circo.  Hay que educar a la gente. Al que se quiere dejar educar, eso sí. La agresividad, como la de este "Congo" hacia mí, es sinónimo de miedo. Miedo a lo que desconocen. Me sentí impotente. Me hubiese gustado poder tomarla, correr y liberarla, pero como no pude, por lo menos uso el arma que sé usar; la escritura.

Hace poco fui a una reunión de veganos, donde conocí a la gente linda de Born To Be Free, un grupo nuevo que nace para modificar el pensamiento de las personas y cambiar su actitud ante la cacería, compra, tráfico y tenencia de animales silvestres como mascotas; para proteger la vida silvestre y conservarla en su entorno natural.  Dejemos a los animales silvestres en su hábitat natural, donde pertenecen!

"Congo" con su mascota, una serpiente.
Foto: Leilani González
Publicado desde el blog "Momentos" http://momentos-devida.blogspot.com.

26 marzo 2011

Áreas de Oportunidad para los Diablos y Congos de Portobelo

Mi nota enviada a los organizadores del Festival de Diablos y Congos 2011:
Hola. Asistí por 2a vez al Festival y me gustaría compartir mi retroalimentación con el equipo organizador. Antes que nada los felicito por este evento en pro de la cultura colonense.   
Este año, la tarima fue de muy difícil acceso visual. En lo personal, no pude ver casi nada en la tarima por el fuerte sol y los paraguas. Sugiero una tarima más alta y, por qué no, una segunda tarima.  Un desfile de Diablos y Congos sería una excelente forma de exhibir los atuendos y vestimenta.  Muchas personas asisten, exclusivamente, para apreciar estos atuendos.  Explicaría el por qué de los "juegos" de los Diablos.  Pondría a la venta documentales. Tambien se pueden habilitar salones en locales aledaños con exhibición de documentales, fotos (como en el CEFATI), dramatizaciones, bailes. Para estos eventos podría cobrarse un precio razonable y su motivo sería culturizar e instruir a los asistentes.  Me gustó el festival del 2007 porque se pudo apreciar un poco más la tarima.  En esta ocasión fue casi imposible.  También había una discoteca con música a todo volúmen de salsa, merengue, reggaeton y música no autóctona. Me parece que no deberían permitir esto hasta después de culminado el festival ya que muchos vamos a escuchar y vivir la música conga. La salsa, el reggae y demás lo podemos escuchar en cualquier discoteca, en cualquier esquina, sin tener que manejar largas horas para ello.  
Son muchas cosas hermosas que se pueden hacer con este festival.  La tradición conga es muy rica.  Espero que mis sugerencias sean tomadas en cuenta.  
Gracias por la oportunidad de compartir mi opinión y éxitos!
Leilani
Foto: www.diablosycongos.org

Publicado en el blog "Momentos" http://momentos-devida.blogspot.com.

17 marzo 2011

Green Conference: Jueves 17 de Marzo, 6 p.m. en FIU


Hoy hay una conferencia verde gratuita en la Florida Internacional University (FIU) de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.  Me interesa y se los comparto para los que les interesa también!  Sólo deben llamar para inscribirse al 264-0777.

La FIU está en Calle 45, Bella Vista, frente a Primera Vivienda y cerca del restaurante Rincón.

Ver volante.

12 marzo 2011

¡Tiembla, Tierra! (y vuelve a nacer)

Los desastres naturales que se han dado últimamente han sido impactantes.  El terremoto en Chile, tsunami en Japón, los cambios de clima bien acentuados, erupciones de volcanes como las de Islandia, inclusive, los sismos e inundaciones que se han dado en Panamá, sólo por listar unos pocos.  Muchos opinan que, con la tecnología de hoy día todo se reporta y se registra, pero que estos desastres siempre han ocurrido y seguirán ocurriendo, pero... no sé, creo que hay algo más alla.  Al escuchar noticias --como derrames de petróleo, la tala indiscriminada de árboles, al ver las playas llenas de basura y muertes masivas de reservas de corales, aniquilamientos de animales, la basura que está por doquier, el consumo continuo e irresponsable de los recursos que, tan bondadosamente, nos regala la Madre Tierra-- siento que no es casualidad y que la Tierra sí está protestando y todo es parte de la ley de causa y efecto, acción y reacción... es nuestra culpa.  Cuando ocurren desastres como el del derrame de petróleo de la compañía BP en el Golfo de México, nos encanta culpar y señalar, pero, recapitulemos: ¿para quién es este petróleo?, ¿quién permite que se hagan extracciones de petróleo bajo el mar?  ¡No pasa por sí sólo!  Los únicos responsables somos nosotros mismos; los que lo autorizan y los consumidores que lo permitimos y seguimos consumiendo.

Triste imagen de una playa en Costa Abajo de Colón, Panamá.
En Panamá, me duele ver cómo cada vez construyen más y más edificios, dan concesiones a mineras(*) y proyectos de "desarrollo" que derrumban los parques y los árboles para reemplazarlos con mega gigantes de concreto, grises y rígidos.  Soy una triste testigo de cómo cada vez vale más lo tecnológico que el contacto humano real y de cómo estos proyectos de "desarrollo" lo único que desarrollan son el desastre y nos alejan más de nuestra verdadera y única riqueza; la naturaleza, porque el oro de Panamá es verde!  Dirán que esto no tiene que ver con los desastres naturales, pero todo tiene que ver.  Creo fielmente que todo y todos estamos conectados; la naturaleza, los animales, las personas y los objetos.  Todos somos uno.  A partir de esta creencia, pienso que todo lo que hacemos a otros, nos lo terminamos haciendo a nosotros mismos.  Y al final, toda esta destrucción y maltrato que damos a la Madre Tierra, está regresando a nosotros, a gran escala, porque hemos hecho mucho daño a gran escala también!  Donde busques, encontrarás frases y refranes que hacen referencia a este pensamiento;  la regla de oro de "No hagas a los demás lo que no quieres que hagan a tí mismo", "lo que haces a los demás te lo haces a tí mismo", "lo que das regresará a tí con creces", "lo que hagas a los demás, regresará a tí multiplicado por tres", etc.  Entonces, creo esta filosofía de vida aplica a todas nuestras acciones para con todo lo que nos rodea.

Como todos estamos conectados, no nos debe parecer extraño el comportamiento actual de la naturaleza.  Cuando estás sucio, te bañas, te reinventas, te renuevas.  Después de tanta basura que le hemos dado, no la culpo por querer restaurarse y renacer... y para renacer, hay que morir.  En fin, no me extraña ninguno de los desastres que nos ha tocado vivir, por irresponsabilidad de los que estamos aquí y por las de nuestros antepasados.  No me sorprenderá ver lo que vendrá par las futuras generaciones, si continuamos así.  Para ese entonces, alguno de nuestros hijos también escribirá sobre cómo sus antepasados le dejaron una herencia sin vida y sin aire.  Ellos querrán regresar el tiempo atrás y educarnos más, hacernos entrar en razón para cuidar la casa que tenemos y así poder dejarles más que un legado de concreto gris y un papel verduzco que, por sí solos, no sirven para nada. 
Publicado desde el blog "Momentos" http://momentos-devida.blogspot.com.