FELICES 5 AÑOS, Twitter! (Y felices dos años a mí!-- Sígueme en @Le1lani).
Publicado desde el blog "Momentos" http://momentos-devida.blogspot.com (pronto, nuevamente, www.leilanigonzalez.com).
"Congo" con su mascota, una serpiente. Foto: Leilani González |
Hola. Asistí por 2a vez al Festival y me gustaría compartir mi retroalimentación con el equipo organizador. Antes que nada los felicito por este evento en pro de la cultura colonense.
Este año, la tarima fue de muy difícil acceso visual. En lo personal, no pude ver casi nada en la tarima por el fuerte sol y los paraguas. Sugiero una tarima más alta y, por qué no, una segunda tarima. Un desfile de Diablos y Congos sería una excelente forma de exhibir los atuendos y vestimenta. Muchas personas asisten, exclusivamente, para apreciar estos atuendos. Explicaría el por qué de los "juegos" de los Diablos. Pondría a la venta documentales. Tambien se pueden habilitar salones en locales aledaños con exhibición de documentales, fotos (como en el CEFATI), dramatizaciones, bailes. Para estos eventos podría cobrarse un precio razonable y su motivo sería culturizar e instruir a los asistentes. Me gustó el festival del 2007 porque se pudo apreciar un poco más la tarima. En esta ocasión fue casi imposible. También había una discoteca con música a todo volúmen de salsa, merengue, reggaeton y música no autóctona. Me parece que no deberían permitir esto hasta después de culminado el festival ya que muchos vamos a escuchar y vivir la música conga. La salsa, el reggae y demás lo podemos escuchar en cualquier discoteca, en cualquier esquina, sin tener que manejar largas horas para ello.
Son muchas cosas hermosas que se pueden hacer con este festival. La tradición conga es muy rica. Espero que mis sugerencias sean tomadas en cuenta.
Gracias por la oportunidad de compartir mi opinión y éxitos!
Leilani
![]() |
Foto: www.diablosycongos.org |
![]() |
Triste imagen de una playa en Costa Abajo de Colón, Panamá. |
(*) Artículos sobre minería en Panamá: ANCON, No a la Mina, Protests over Petaquilla Environmental Damage, Pueblos Indígenes y Minería en Panamá.