Páginas

21 septiembre 2009

Sept 21: Día de la Paz / Peace Day

[English version below]
Algunas reflexiones para analizar y poner en práctica en el Día de la Paz y TODOS los días!

"Todos tenemos una tarea y misión en el mundo, por lo tanto, habilidades y personalidades totalmente distintas. Mientras insistamos en compararnos con los demás y querer ser o tener "mejores" cosas, jamás encontraremos la felicidad verdadera. Busquemos esa magia singular que habita dentro de nosotros; la esencia que nos hace especiales y únicos! Recordemos que no hay "mejor" o "peor", si no "diferente". Cada uno es una pieza necesaria y son estas diferencias las que logran armonía y fluidez en el Universo." - Yo

"Todos parecen estar en un terrible apuro, ansiosos por desarrollos más grandes y más riquezas y así sucesivamente, por lo que los niños tienen muy poco tiempo para sus padres. Los padres tienen muy poco tiempo el uno para el otro y en la casa inicia la interrupción de la paz del mundo." - Madre Teresa

El Monje y El Samurai
Había una vez un guerrero samurai que viajó desde lejos para ver a un viejo monje. Al llegar le pregunta "Monje, dime, cuál es la diferencia entre el Cielo y el Infierno?"

El monje se sentó quieto por un momento. Luego se volteó y miró hacia arriba al guerrero "Tú te haces llamar un guerrero samurai... mírate, mírate. No eres más que una astilla de hombre!"

"Quéeee?" dijo el samurai mientras tomaba su espada.

"Ohh!", dijo el monje. "Veo que agarras tu espada. Dudo mucho que pudieras volar la cabeza de una mosca con eso."

El samurai estaba tan irritado que no pudo contenerse. Sacó su espada y la alzó sobre la cabeza del monje para volársela. En ese momento el monje lo miró y dijo "Eso, hijo mío, es la puerta al infierno". Dándose cuenta que el monje había arriesgado su vida para enseñarle la lección, el samurai lentamente bajó su espada y la puso de vuelta en la vaina. Le hizo venia y le dió las gracias por la enseñanza.

"Mi amigo", dijo el monje, "Esa es la puerta al Cielo."

Analicemos nuestro comportamiento con esas personas con las que compartimos a diario, ya que es con éstos que debemos cuidar nuestras actitudes para que se dé un cambio positivo!

FELIZ DÍA DE LA PAZ 2009!
Visite www.peaceoneday.org.

-------ENGLISH version below-------
Some reflections to analize and practice on Peace Day and EVERYDAY!

"We all have a task and mission in this world, therefor, totally different habilities and personalities. While we keep insisting in comparing ourselves with others and having "better" things or being "better" than them, we will never find true happiness. Let's search for that singular magic that's inside us; the essence which makes us special and unique! Each one is a necessary piece and these differences achieve harmony and fluidity in the Universe." - Me
"Everybody today seems to be in such a terrible rush, anxious for greater developments and greater riches and so on, so that children have very little time for their parents. Parents have very little time for each other, and in the home begins the disruption of peace of the world." - Mother Teresa

The Monk and the Samurai
There was once a samurai warrior who traveled to the distant home of an old monk. On arriving he burst through the door and bellowed, "Monk, tell me! What is the difference between heaven and hell?"

The monk sat still for a moment on the tatami-matted floor. Then he turned and looked up at the warrior. "You call yourself a samurai warrior," he smirked. "Why, look at you. You're nothing but a mere sliver of a man!"

"Whaaat!!" cried the samurai, as he reached for his sword.

"Oho!" said the monk. "I see you reach for your sword. I doubt you could cut off the head of a fly with that."

The samurai was so infuriated that he could not hold himself back. He pulled his sword from its sheath and lifted it above his head to strike off the head of the old monk. At this the monk looked up into his seething eyes and said, "That, my son, is the gate to hell." Realizing that the monk had risked his life to teach this lesson, the samurai slowly lowered his sword and put it back into the sheath. He bowed low to the monk in thanks for this teaching.

"My friend," said the monk, "That is the gate to heaven."

Let's analize our behaviour with those whom we share with in a daily basis, since it's with them that we should watch out our attitudes in order to achieve a positive change!

HAPPY PEACE DAY 2009!
Visit www.peaceoneday.org





03 septiembre 2009

Amante de los delfines? Lee esto...

Click HERE for English version.

Sí. He visto delfines y ha sido hermoso y MÁGICO, pero, mi última experiencia me llevó a preguntarme si le estamos haciendo más bien que mal. Al ver las aletas cortadas de los delfines de Bahía de los Delfines en Bocas del Toro, por hélices de motores, pienso que es más perjuicio que beneficio para ellos.

Mi manera de retribuir esta experiencia a la Madre Naturaleza es compartir esta pequeña nota, después de investigar y educarme más sobre ellos. Descubrí que duermen con la mitad del cerebro despierto, que su nivel de inteligencia es similar al de los perros y monos, que son seres sociables y juguetones y aman jugar con las olas!

Pasando a una parte no tan feliz, descubrí también que ruidos fuertes (como el de los motores de lanchas) pueden afectar su audición y estrés negativamente. Al estar en un ambiente de estrés, podrían no alimentarse, aparearse o desenvolverse naturalmente. Y, si seguimos por esta línea, la falta de apareamiento llevaría a que haya menos delfines y, eventualmente, desaparecieran de esta área... Otro punto: la Bahía está repleta de agua malas, uno de los alimentos de los delfines. La proliferación de basura como bolsas plásticas en mares, oceános y/o ríos, puede matarlos ya que confunden las bolsas con agua malas y mueren asfixiados.

Sé que ninguno quiere hacerles daño o que los delfines desaparezcan, por lo que si visitas Bahía de los Delfines u otro lugar similar, sugiero que aportes tu granito de arena:
  1. Educa a las personas con las que compartas la lancha/bote (incluyendo al conductor) sobre cómo afectan los ruidos de los motores y bolsas plásticas a los delfines.
  2. Importante: *Pide que por favor NO los persigan!* Estamos pagando por el tour de todos modos y no hay necesidad de perseguir a los pobres delfines. Me tocó ver cómo cerca de 5 lanchas, incluyendo en la que yo estaba, con visitantes perseguían a un grupo de delfines para verlos mejor. No es muy agradable en realidad... especialmente al ver los resultados en las aletas mutiladas por las hélices de los motores y saber que pueden ser golpeados por el bote. Algunos inclusive les temen a las hélices de las lanchas por los daños causados. Los delfines en alta mar están más dispuestos a acercarse más porque no han tenido ninguna experiencia negativa con botes u otros.
  3. Pide al botero que, una vez en el área, se apaguen los motores y/o disminuya la velocidad. No queremos lastimarlos al ir conduciendo un bote a alta velocidad o tener delfines estresados que no se reproduzcan.
  4. Recuerda que son delfines salvajes en su hábitat natural... su casa. No están entrenados para hacer trucos o jugar con nosotros.
  5. NO alimentarlos. Esto llevaría a los delfines a acostumbrarse a ser alimentados por humanos y, para delfines en su hábitat natural, esto NO es bueno, ni saludable.

Lo que no sabía, hasta después de publicada esta nota, es que hay una ley de la ARAP (Autoridad de Recursos Acuáticos Panamá) sobre avistamiento de estos delfines. Podrás leer más "datos clave" en este artículo publicado en La Prensa: http://burica.wordpress.com/2007/09/01/los-delfines-de-los-laguna-de-bocatorito/

Como con toda experiencia con un animal salvaje, es posible que no los veas completamente (cuerpo entero), si no una aleta o cola. Pero la Bahía es HERMOSA, aguas tranquilas y un cielo espectacular. Sólo poder estar ahí es una bendición, una experiencia mágica que no debe "programarse". Preferible verlos a medias a que perseguirlos y hacerles daño... No crees?

No soy una experta bióloga. Mi conocimiento básico viene de Google, Wikipedia y libros ;) Soy una admiradora de la naturaleza y sus maravillas, con ganas de que dure para siempre! Si tienes alguna sugerencia adicional para contribuir a la preservación de los delfines o algún punto a corregir, siéntete libre de postear tus comentarios para educarnos más a todos! (Gracias a Rebecca Rissanen de Smithsonian-Bocas del Toro por leer y editar algunos de los elementos de la lista).

"Protegemos lo que amamos, amamos lo que conocemos y conocemos lo que entendemos" - Philippe Cousteau

Finalmente, pueden ver el video:



Más info de delfines (en Inglés)--> http://www.dolphins-world.com/